jueves, 1 de octubre de 2009

Tecnologías que podrían acabar con la vida en el planeta







El autor de 101 cosas qué hacer antes de morir, enlista en su libro más reciente algunas formas en que la innovación tecnológica podría acabar con el planeta Tierra


La creación de nuevas tecnologías comúnmente tiene efectos positivos en la sociedad, pero también genera problemas, especialmente hacia el medio ambiente y la naturaleza. La emisión de contaminantes y desechos, además del desperdicio de recursos naturales son sólo algunos de ellos.

En el peor de los escenarios, la tecnología también tiene la capacidad de suprimir la vida y terminar con el mundo como actualmente se le conoce. Al menos esto es lo que afirma el escritor Richard Horne en su libro "A es por Armageddon". Ahí se muestran varios avances tecnológicos que podrían extinguir la Tierra.

Te presento siete, retomados del diario londinense Times.

Armas nucleares. Su capacidad destructiva es impresionante y devastadora. Un par de bombas pueden bastar para acabar con la vida en una región entera, tal como quedó demostrado durante las explosiones realizadas en la segunda guerra mundial.



Hackers. Los sistemas electrónicos, incluso los de seguridad nacional, pueden ser vulnerables al ataque de un experto en informática. Si alguien con pésimas intenciones es capaz de ingresar al sistema de defensa de algún país, aquello puede desembocar en el lanzamiento de un arma poderosa y, tal vez, en una guerra.

Virus de laboratorio. La investigación científica de enfermedades, bacterias y virus ha generado la capacidad de crear armas biológicas, cuyo potencial destructivo es inmenso.




Inteligencia Artificial. Se vislumbra que en poco tiempo algunas máquinas tendrán la capacidad de pensar. Entonces, poco les podría evitar tomar decisiones que pongan en peligro la integridad de las personas y del planeta mismo.

Internet. Día a día se pone más información y más poder en la red. En ella están disponibles los conocimientos necesarios para armar bombas, para falsificar y hacer fraudes. También a través de ella se puede acceder a una enorme cantidad de información de orden "privado" y de seguridad.

Colapso de energía eléctrica. El plasma expulsado por el sol es capaz de provocar una falla masiva en el funcionamiento de las plantas y los transformadores de energía eléctrica. Si esto llega a ocurrir, no sólo podrían descomponerse todos los aparatos eléctricos conectados a la instalación, sino que también podría haber explosiones.

Clonación. Particularmente la clonación de humanos, teóricamente posible aunque supuestamente aún no intentada, es un avance que incluye riesgos. Si se clonan personas sin que exista un consenso mundial sobre las circunstancias bajo las que debe hacerse, esta tecnología podría conducir a conflictos de orden ético, social y bélico.



No hay comentarios:

Publicar un comentario