Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2011

El Gobierno aprueba el servicio universal de banda ancha que garantizará un mega

El Consejo de Ministros ha aprobado la inclusión de la banda ancha en el servicio universal de telecomunicaciones (PDF) para garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a Internet a la velocidad de un megabit por segundo, como establece la Ley de Economía Sostenible.

El Ministerio de Industria explicó que la modificación del reglamento del servicio universal para garantizar como servicio básico para todos los ciudadanos el acceso a Internet, un plan anunciado hace ya unos años, beneficiará a 350.000 hogares que actualmente no cuentan con cobertura de banda ancha.

En concreto, en virtud del Real Decreto aprobado, el operador designado para la prestación de este servicio garantizará a cada usuario que la media de velocidad de su conexión, en cualquier periodo de 24 horas, sea al menos de un megabit por segundo.

De esta forma, el usuario tendrá derecho a contratar conexiones sin capacidad de banda ancha con lo que no estará obligado a contratar servicios o facilidades que no necesite. El plazo máximo para satisfacer cada solicitud razonable de conexión a la red será de 60 días.

Distintos operadores

El Real Decreto establece la separación de las obligaciones de servicio universal relativas a la conexión a la red pública de comuniaciones electrónicas, por un lado, y la prestación de un servicio telefónico disponible al público, por otro, lo que abre la puerta a la designación de operadores distintos para ambos elementos.

El Real Decreto también establece que, si el operador prestador del servicio universal decide separar en empresas distintas las actividades de operador de red y la de prestación de servicios, deberá comunicar esta separación funcional al Ministerio de Industria.

Industria explicó que un día después de la publicación del Real Decreto en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se procederá a la aprobación de los pliegos y la convocatoria de los procesos de licitación. Con ello, la designación de los operadores responsables de las obligaciones del servicio universal se producirá antes de la fecha de finalización del período actual (31 de diciembre de 2011).

El servicio universal de telecomunicaciones es un conjunto definido de servicios básicos cuya prestación por parte del operador designado está garantizada para todos los usuarios finales con independencia de su localización geográfica, con una calidad determinada y a un precio asequible.

jueves, 19 de mayo de 2011

La banda ancha baja su precio un 50% en dos años en todo el mundo. ¿Y en España?

Un nuevo informe para decepción de los usuarios españoles. Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el precio de los servicios de banda ancha en todo el mundo se redujeron nada menos que un 50% desde el año 2008, algo que ni de lejos ha sucedido en nuestro país, que cuenta con conexiones de las más caras de Europa.

El año 2008 es el señalado por muchos como aquel en el que comenzó la gran crisis económica que envuelve a todo el planeta. Desde ese año hasta 2010 el precio de las conexiones de banda ancha fija se redujo de media a la mitad de su precio, especialmente en los países en desarrollo. En cuanto a los países más desarrollados este porcentaje alcanzó un 35%.

Según el informe de la UIT, los consumidores y empresas de todo el mundo pagan de media un 18% menos por servicios de la información y la comunicación (TIC) básicos que hace dos años, y menos de la mitad por las conexiones Internet de alta velocidad. Además se observa que en los países más industrializados se paga el equivalente del 1% o menos de la renta per capita mensual por habitante por una conexión de banda ancha básica (casos como Mónaco, Estados Unidos o Austria).

No obstante, en los países en desarrollo el acceso es mucho más caro a pesar de que la calidad es menor, demostrando el porqué de la escasa penetración de estos servicios en su población. Es en estos países donde las bajadas de precios llegan a ser del 52% pero aun así siguen siendo demasiado caras para lo que ganan sus ciudadanos.

Entre medias tenemos el caso de España, donde la evolución en los precios ha brillado por su ausencia. Más allá de las promociones que ofrecen los operadores de ADSL durante determinados periodos, el precio por el acceso a la banda ancha sigue siendo prácticamente el mismo que dos años atrás (e incluso que antes). Un ejemplo es el de las conexiones de Movistar, que en los tres últimos años han bajado en sus precios finales 3 euros.

Los operadores argumentan que sí se ha elevado la velocidad de las conexiones, algo tan cierto como que la evolución en materia de precios es mínima en un periodo de los últimos seis años, como comprobamos meses atrás. Este argumento flaquea en cuanto miramos a otros países europeos, donde la banda ancha no sólo ha bajado de precio sino que se están desplegando redes de última generación que permiten velocidades ultrarrápidas, por no hablar de casos como el de Corea del Sur o Japón, alejados a años luz de España en velocidades y en precios.

martes, 27 de octubre de 2009

Acaba de nacer el primer proveedor de servicios VPN español

Ante el constante (y frustrante) aumento de la presión sobre las libertades online y la previsión que el año próximo aún va a ser mucho peor, cada vez son más los internautas que se protegen del control de los ISPs, gobiernos ... usando un servicio VPN para ocultar su verdadera IP.

Básicamente el servicio consiste en crear un túnel entre el ordenador del usuario y uno de los servidores VPN ofrecido por el proveedor VPN (generalmente situado en otro país). TODO el tráfico del usuario circula por este túnel (esta es la principal diferencia con los servicios proxy, que solo protegen HTTP/HTTPS) de forma encriptada , de tal manera que ni los ISPs ni ninguna otra entidad puede determinar de que tipo de tráfico se trata.
De manera gráfica lo podéis ver aquí.

Aunque hay distintas opciones, generalmente los proveedores VPN ofrecen nodos en múltiples países y distintos tipos de VPN (OpenVPN, PPTP, IPSec, SSH ...).

Este servicio, aparte de poder usarse para mejorar la privacidad y anonimato en Internet, también puede usarse para obtener mejores tarifas en servicios VOIP, desbloquear pàginas WEB, proteger el tráfico cuando se usan hotspots ...

En la mayoría de casos, son servicios de pago, al contrario que p.e. la red de anonimato TOR. Como contrapartida ofrecen mucha más velocidad y ancho de banda y, aunque posiblemente sujeto a mucha discusión y muy dependiente de los administradores del servicio, una relativa mayor seguridad ante los últimos problemas de TOR.

Concretando en el servicio de TUVPN.COM, se ofrecen actualmente tres nodos de salida: en Zurich, Bucarest y Chicago. El servicio incluye dos tipos de VPN por un precio único: PPTP y el mucho más seguro y robusto OpenVPN.

Estamos seguros que no va a ser última empresa de este tipo en aparecer en España.

sábado, 17 de octubre de 2009

Finlandia hace del acceso a Internet de banda ancha un derecho fundamental.


-A partir de 2010, habrá 1 Mb/s garantizada con el objetivo de 100 Mb/s en 2015
-El plan contempla que la conexión pueda hacerse a través de redes móviles
-Según estadísticas oficiales, el 80% de los finlandeses usa Internet.


A partir de julio de 2010, todos los ciudadanos finlandeses tendrán derecho a una conexión a Internet de, como mínimo, 1 Mb/s. La medida, anunciada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del país, es un paso intermedio para lograr que, en 2015, dicha cifra aumente hasta los 100 Mb/s.

Con esta iniciativa, Finlandia se convertiría en el primer país en tomar esta medida. Hasta ahora, sólo Suiza dio un paso similar en 2006, cuando estableció que a partir de enero de 2008 garantizaría una conexión de 600 kbit/s de descarga y 100 kbit/s de 'subida' -no hay un estándar que defina a partir de qué velocidad se considera banda ancha- a un precio de 69 francos suizos. En otros países, como Estonia, Francia o Grecia, el acceso a Internet se considera un derecho pero no se especifica el tipo de conexión.

Hasta la fecha marcada por el Gobierno finlandés podrían establecerse cambios en la propuesta, especialmente, según recalca 'yle.fi', si dicho modelo de conexión pudiese ofrecerse a través de redes móviles de alta velocidad.

Una vez aprobada esta ley, la banda ancha deberá alcanzar toda Finlandia, pero esto no significa que el acceso vaya a ser gratuito, sino que deberá ser posible. En la actualidad, según estadísticas oficiales, alrededor del 80% de los finlandeses usa Internet habitualmente y en torno al 30% tiene acceso a una conexión de banda ancha.



Preocupa el crecimiento de la adicción a Internet entre los jovenes

Preocupa el crecimiento de la adicción a Internet entre los jóvenes



Según un estudio realizado en Taiwán, uno de cada diez adolescentes tienen este trastorno. La fobia social, la depresión, la hiperactividad son algunas de sus causas

Un estudio publicado en una prestigiosa revista especializada en salud mental reveló un dato preocupante: actualmente, y en todo el mundo, uno de cada diez adolescentes sería adicto a Internet.

El estudio, realizado por el Hospital Universitario Médico Kaohsiung de Taiwán, fue realizado con una muestra de alrededor de 2300 adolescentes que fueron monitoreados durante dos años a través de la Web.

Al parecer, las causas de esta adicción radicarían en la misma problemática que tienen los adolescentes a esa edad sumado la fobia social o depresión, por un lado, y la hiperactividad, por el otro, según los datos dados a conocer hoy por el diario La Nación en su edición impresa. Además se menciona el déficit de atención y la hostilidad.

Fuente : www.infobae.com

martes, 13 de octubre de 2009

Nueva infraestructura de red de comunicación

Nueva infraestructura de red de comunicación de internet
Level 3 e Internet2 ofrecen enlace de red transatlántico y para EE.UU. al Gran Colisionador de Hadrones en Europa

Una infraestructura de red para apoyar a más de 1.700 investigadores estadounidenses


BROOMFIELD, Colorado y ANN ARBOR, Michigan--(BUSINESS WIRE)--Level 3 Communications, Inc. (NASDAQ: LVLT) e Internet2 anunciaron hoy una ampliación de su relación para brindar conectividad de red transatlántica y estadounidense para U.S. LHCNet. La red transportará datos desde el Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider, LHC), un masivo acelerador de partículas que se extiende sobre la frontera franco-suiza, a más de 1.700 científicos en 94 instituciones de Estados Unidos.

U.S. LHCNet proporciona conectividad de banda ancha de alta velocidad especializada entre la Organización Europea para la Investigación Nuclear (European Organization for Nuclear Research, CERN) y dos sitios de “Nivel 1” de los EE. UU., el Laboratorio Nacional del Acelerador Fermi y el Laboratorio Nacional Brookhaven, en cooperación con la Red de Ciencias Energéticas (Energy Science Network, ESnet) del Departamento de Energía de los EE. UU. (Department of Energy, DOE). La red también comparte el apoyo al conectar a los Estados Unidos y Europa con muchas universidades y laboratorios, llamados sitios de Nivel 2 y Nivel 3, en donde los investigadores analizarán los datos del LHC. La U.S. LHCNet recibe fondos de la Oficina de Física de Alta Energía del DOE y está administrada por el Instituto de Tecnología de California (California Institute of Technology, Caltech).

Según el acuerdo anunciado hoy, U.S. LHCNet, Internet2 y Level 3 conectarán un importante concentrador de red en la ciudad de Nueva York con el LHC en Suiza. Esta conexión se unirá a la red troncal nacional Internet2, ESnet y muchas redes regionales para que los científicos estadounidenses puedan acceder a los datos del LHC. Las conexiones Internet2 y Level 3 también harán posible que los científicos de todo el mundo puedan acceder y analizar grandes volúmenes de datos del LHC para procesarlos dentro de los EE. UU.

“Nos complace trabajar en sociedad con Internet2 y Level 3, apoyando el programa científico LHC”, comentó Harvey Newman, profesor de física en Caltech e investigador principal de U.S. LHCNet, y miembro del Consejo Asesor de Arquitectura y Operaciones de Internet2. “La combinación de experiencia y prestación rentable que tienen es irresistible. También esperamos trabajar con ellos para desarrollar redes de vanguardia para la ciencia de uso intensivo de datos, aplicando las herramientas y los métodos desarrollados por nuestro equipo de Caltech y nuestros colaboradores para que las rutas transoceánicas y de todo el continente sean fiables y de alto rendimiento, tanto para el LHC como para la comunidad científica mundial”.

“Juntos, Level 3 e Internet2 ofrecen a los científicos del LHC las capacidades y la conectividad de red de alta velocidad para impulsar la colaboración científica más allá de las fronteras”, señaló Rob Vietzke, director ejecutivo de Servicios de Red de Internet2. “En un momento en que la comunidad de investigación y educación continúa alcanzando nuevos logros científicos, nos complace asociarnos con Level 3 para brindar la fiabilidad y escalabilidad de red críticas que los científicos necesitan para participar en proyectos de investigación de vanguardia”.

El LHC es el acelerador de partículas más grande del mundo, construido y manejado por CERN en Ginebra, Suiza. El LHC es la primera gran iniciativa mundial de investigación científica que depende por completo de la conectividad de red y de un sofisticado modelo de distribución de datos para permitir la colaboración de miles de científicos en todo el mundo. Se transportarán aproximadamente 15 millones de gigabytes de datos del LHC a los sitios Nivel 1 de todo el mundo, a través de la U.S. LHCNet, junto con la red troncal nacional de Internet2, ESnet, la red GEANT2 en Europa, las redes regionales en los EE. UU. y las redes nacionales europeas de investigación y educación; luego se procesarán, analizarán y distribuirán a cientos de sitios Nivel 2 y Nivel 3 para llevar a cabo un análisis más profundo.

“Level 3 continúa trabajando con Internet2 para hacer progresos en la tecnología de red disponible para las instituciones de investigación y educación de todo el país”, manifestó Andrew Crouch, presidente del Grupo de Mercados Mayoristas de Level 3. “A Level 3 le entusiasma brindar conectividad transatlántica al LHC y proporcionar un vínculo vital para que los investigadores estadounidenses puedan compartir datos y colaborar con sus pares en el mundo”.

Al LHC se le ha dado el apodo de “La Máquina del Big Bang” porque los científicos lo usarán para recrear las condiciones cósmicas que existían a una billonésima de segundo después del Big Bang , con el deseo de comprender mejor los orígenes de la materia. Está formado por un túnel de 27 kilómetros y cavernas del tamaño de una catedral ubicados a 100 metros bajo el suelo. Los imanes del acelerador que guían los rayos en su órbita circular se congelan a una temperatura levemente superior al cero absoluto, que es más fría que el espacio exterior. Acelerará la materia al 99,999999% de la velocidad de la luz.

Acerca de Internet2

Internet2 es el consorcio de redes avanzadas más importante de los EE. UU. Liderado por la comunidad de investigación y educación desde 1996, Internet2 promueve las misiones de sus miembros al proporcionar capacidades avanzadas de red junto con oportunidades de asociación únicas que, conjuntamente, facilitan el desarrollo, la implementación y el uso de tecnologías revolucionarias de Internet. Internet2 une a la comunidad académica y de investigación de los EE. UU. con los líderes tecnológicos de la industria, el gobierno y la comunidad internacional para asumir esfuerzos de colaboración que tienen un impacto fundamental en el Internet del mañana. Para obtener más información:
http://www.internet2.edu/

Acerca de Level 3 Communications

Level 3 Communications, Inc. (NASDAQ: LVLT) es un proveedor líder de servicios de comunicación basados en fibra óptica. Los clientes corporativos, gubernamentales, mayoristas y de contenido confían en Level 3 para ofrecer sus servicios de transmisión con una combinación, líder en la industria, de escalabilidad y valor sobre una red integral de fibra óptica. Level 3 ofrece una cartera de servicios metropolitanos y de larga distancia que incluye transporte, datos, Internet, entrega de contenidos y voz. Para obtener más información, visite: http://www.level3.com/

© Level 3 Communications, LLC. Todos los derechos reservados.


Fuente::

viernes, 2 de octubre de 2009

Alcatel rompe récord: 100 petabits por segundo

La conexión a Internet que utilizamos todos los días es en realidad el último eslabón de la cadena. Los datos que llegan a través de ella corren por un impresionante tendido de cables que demandan un esfuerzo enorme en su instalación y mantenimiento. Las joyas de la corona en este punto son las conexiones de fibra óptica submarinas que unen a todo el mundo, las cuales transmiten sin parar una indescriptible cantidad de información. La velocidad de esas conexiones es monstruosa, pero un grupo de científicos de Alcatel-Lucent han logrado alcanzar una velocidad de transferencia de más de 100 petabits por "segundo kilómetro" a través de un cable transoceánico. Y lo crean o no, esos son muchos datos.

Un grupo de científicos en los Laboratorios Bell, el brazo de investigación de Alcatel-Lucent, ha logrado establecer un nuevo récord de velocidad de transferencia al superar los 100 petabits por "segundo kilómetro". El "segundo kilómetro" o "segundo.kilómetro" es la unidad estándar utilizada para medir transmisiones ópticas de alta velocidad. Y cuando decimos "alta velocidad" es mucho más de lo que podríamos llegar a creer, estando acostumbrados a unos pocos dos o tres megabits por segundo de descarga que se pueden ver en una conexión ADSL promedio. Para colocarlo en un modo más visual, los científicos han utilizado a DVDs comunes como unidad de medida. Al romper la barrera de los 100 petabits por segundo kilómetro, han logrado enviar un equivalente a 400 DVDs a través de siete mil kilómetros, similar a la distancia entre París y Chicago.



Para lograr una transferencia de semejante magnitud, los investigadores utilizaron un total de 155 rayos láser trabajando en diferentes frecuencias y transmitiendo a una velocidad de 100 gigabits por segundo, el uno por ciento del pico máximo de transferencia que tienen algunas de las tarjetas de red disponibles hoy en día. Combinando el poder de esos láser y la distancia recorrida por la información se logró un resultado superior a los 100 petabits por segundo kilómetro, que básicamente multiplica por diez la velocidad actual de los cables transoceánicos que se encuentran instalados en todo el planeta. Lo que es más impresionante aún es que la red utilizada para esta transferencia contó con repetidores que estaban hasta un veinte por ciento más alejados entre sí. Esto permitirá que la instalación de redes con esta capacidad sea menos costosa, al requerir una menor cantidad de repetidores.

Este aumento en la velocidad puede parecer una exageración, pero lo cierto es que estamos en camino de necesitar esos niveles de transferencia. La demanda de banda ancha va en aumento, las conexiones hogareñas son cada vez más rápidas, el contenido multimedia representa descargas cada vez más grandes y la complejidad que está adquiriendo Internet a nivel de contenido hará que sean necesarias conexiones más rápidas, ya que el volumen de datos seguirá creciendo. Más allá de que no podamos apreciar este logro frente a nuestros ordenadores, lo que han logrado los científicos de Alcatel-Lucent podría convertirse en la piedra fundamental para las transmisiones de alta velocidad que le darán forma a la Internet del futuro.

Enlaces
Anuncio oficial: Haz clic aquí
Mapa mundial de cables: Haz clic aquí
Lo vimos en: Gigaom.com


CON ESTAS CONECCIONES DESCARGAREMOS MAS RAPIDO QUE LO QUE TARDA NUESTRO CEREBRO EN FUNCIONAR

Esto es para que tomen un ejemplo de petabits: ES lo equivalente a 1024 tbit

Petabit


(Símbolo) Valor
kilobit (kbit) 103 210 kibibit (Kibit) 210
megabit (Mbit) 106 220 mebibit (Mibit) 220
gigabit (Gbit) 109 230 gibibit (Gibit) 230
terabit (Tbit) 1012 240 tebibit (Tibit) 240
petabit (Pbit) 1015 250 pebibit (Pibit) 250
exabit (Ebit) 1018 260 exbibit (Eibit) 260
zettabit (Zbit) 1021 270 zebibit (Zibit) 270
yottabit (Ybit) 1024 280 yobibit (Yibit) 280

Un petabit es una unidad de información de almacenamiento en la computadora, normalmente abreviado Pbit o a veces Pb.

1 petabit = 1015 bits = 1.000.000.000.000.000 bits.

El petabit está cercanamente relacionado al pebibit, el cual es equivalente 250 bits.

La publicidad en Internet supera a la televisiva


La publicidad en Internet supera a la televisiva en Reino Unido




Se veía venir y por fin ha ocurrido. En Reino Unido, por primera vez el gasto publicitario en Internet ha superado el de la televisión. El tradicional medio de comunicación de masas se ha visto desplazado por una herramienta que ofrece como ventajas indiscutibles la interactividad, la inmediatez y la capacidad de afinar el target del público objetivo al que se dirigen los mensajes. Nada menos que unos 1.940 millones de euros, se han invertido en publicidad en la Red durante el primer semestre del año en el país anglosajón.

Los datos los ha proporcionado la división británica de la agencia Interactive Advertising Bureu (IAB). Las cifra marcan todo un hito. Un antes y un después en el liderazgo histórico que la televisión había mantenido durante los últimos cincuenta años. Sin embargo, Internet sólo ha necesitado una quinta parte, unos diez años, para convertirse en el mayor sector publicitario en Reino Unido.




Los 1.940 millones de euros invertidos por los anunciantes durante los seis primeros meses de 2009 equivalen a un incremento del 4,6 % respecto al mismo período el año pasado. Si nos remontamos a once años atrás, 1998, comprobamos que sólo se gastaron 19,5 millones de libras en publicidad en la Red, unos 21,5 millones de euros al cambio actual. El aumento ha sido espectacular.

En la actualidad, el dinero dedicado a anuncios en la Red supone un 23,5 % del total destinado a publicidad, mientras que la televisión representa un 21,9 %. Un 17% menos en comparación con el año anterior. La IAB ya había previsto que Internet superara a la TV a finales de 2009, pero la aceleración experimentada en los últimos meses ha adelantado el fenómeno.

De los 1.940 millones de euros invertidos en Internet, la IAB calcula que un 60% se han empleado en colocar anuncios en páginas web, incluido el buscador Google. Adam Smith, directivo de WPP, un grupo formado por un conglomerado de agencias de comunicación, achaca este éxito a varios factores. Entre ellos, el creciente tiempo que pasan los usuarios en las redes sociales.

El de Reino Unido no es el único caso. En Dinamarca sucedió lo mismo y hace seis meses la publicidad en Internet superó a la televisiva. Todavía es pronto para sacar conclusiones detalladas, pero todo apunta a que se trata de una tendencia generalizada. No olvidemos que Internet fue el único medio que creció en inversión publicitaria en 2009 en nuestro propio país.

jueves, 1 de octubre de 2009

Internet no aísla ni aliena

Internet no aísla ni aliena


Carlos Cortés, haciendo referencia a una serie de estudios sobre el tema, retoma la afirmación de Manuel Castells para señalar que Internet incrementa la sociabilidad y la actividad de las personas.




La comunicación se reconoce hoy como un tema político central. El modelo de ordenamiento del mundo se basa cada vez más en la arquitectura de las redes y las nuevas tecnologías digitales de información y comunicación (TIC), que van conformando un modelo de sociedad futura.

Con toda razón, redes globales como OURMedia/NUESTROSMedios, se preguntan por las consecuencias de este cambio y se preguntan si las nuevas condiciones que brindan las TIC promueven o dispersan los encuentros y la creación de espacios colectivos de comunicación, comunidad e intereses. Pero, es la gente, no la tecnología, la que da razón y sentido a estos cambios, y es allí donde reside la esperanza. El argentino Daniel Prieto Castillo ha parafraseado un dicho en forma maravillosa: “Dime qué hiciste con las anteriores tecnologías y te diré qué harás con las nuevas”.

Numerosas investigaciones recientes demuestran, como lo ha descripto el investigador español Manuel Castells, que “Internet no aísla ni aliena, sino que incrementa la sociabilidad y la actividad de las personas en todas las dimensiones de la vida”. Sus usuarios más activos y frecuentes, cuando se comparan con los no usuarios, son personas más sociables, tienen más amistades, más intensidad de relaciones familiares, más iniciativa profesional, menos tendencia a la depresión y al aislamiento, más autonomía personal, más riqueza comunicativa y más participación ciudadana y sociopolítica.

Este aspecto de la participación es especialmente significativo. Siete años de investigación sistemática del Proyecto Futuro Digital (Escuela de Comunicación Annenberg, Universidad de California del Sur), suministran claras percepciones de los estadounidenses sobre el valor de Internet como fuente de información y su creciente uso para participar en comunidades en línea.

El 80 por ciento de los usuarios de Internet mayores de 17 años de edad la considera como una fuente importante de información –en 2006 era el 66 por ciento–, superior a la televisión (68), la radio (63), y los periódicos (63).

El estudio encontró un profundo impacto social producido por el aumento de la participación en comunidades en línea, cuya población se duplicó en sólo tres años y tiene una consecuencia muy significativa sobre la participación en causas sociales, así como sobre el desdibujamiento de lo presencial y lo no-presencial: 55 por ciento de los participantes en comunidades en línea afirman que se sienten tan fuertemente vinculados a éstas como a sus comunidades presenciales.

Esta tendencia es confirmada por otras investigaciones globales. El World Internet Project (worldinternetproject.net), un proyecto longitudinal comparado sobre uso de Internet y otras tecnologías digitales en la vida cotidiana de personas de 26 países, encontró en 2008 notables similitudes y diferencias significativas en el modo en que los usuarios usan y confían en la Internet en Norteamérica, Sudamérica, Europa, Asia, Medio Oriente y Oceanía.

Young Adults Revealed, estudio de Synovate (synovate.com), por encargo de Microsoft, entrevistó en 2008 a 12.400 jóvenes entre 18 y 24 años, en 26 países de cuatro continentes. Aunque centrado en estilos de consumo, reveló que “la comunicación mediante redes sociales y mensajería instantánea no es vista por las personas jóvenes como una actividad opcional o de entretenimiento, sino como una parte diaria y necesaria para su existencia”.

Finalmente, una investigación apoyada en una encuesta del Ministerio de Educación de Argentina a 3300 jóvenes confirma que los medios y las nuevas tecnologías configuran nuevas formas de sociabilidad juvenil y que las pantallas no aíslan, sino que son soportes de relaciones.

Los medios se han dispersado en el espacio y en el tiempo; ocupan más lugares y tiempo de consumo en momentos distintos, según la decisión de cada integrante de esta generación que, por primera vez, articula y complementa el uso de teléfono, mensajes de texto y chateo, y diferencia cada medio por su función comunicativa (Roxana Morduchowicz, Coord., Los jóvenes y las pantallas: nuevas formas de sociabilidad, Barcelona: Gedisa, 2008).

Razones de sobra para que los adultos asumamos el tema con mayor seriedad, pues estos mismos cambios están presentes en nuestros hogares, en mayor o menor medida.

FUENTE: http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-132621-2009-09-30.html

Lockers (Z), El futuro del internet! De TODITO Gratis!





Bueno, pues hace mas o menos 1 mes me registre en una pagina web llamada Lockers, Fui invitado por un amigo mio que me dijo que era una pagina nueva y que daba regalos gratis... Al principio mi reaccion fue de ignorancia, obviamente como cualquier persona, yo no le crei pero aun asi despues de varios dias de hablar con mi amigo, finalmente me registre en esta pagina, yo decia: bueno, si esto no es una farsa, que me cuesta intentar metiendome a una pagina medio minuto diario?.

Pues bueno, yo segui con mi vida, metiendome a Lockers todos los dias y luego fui acumulando puntos hasta el 15 de septiembre, que fue el dia donde entregaron los primeros regalos, esta vez solo en Estados Unidos. Me senti muy desepcionado al igual que mi amigo ya que creimos que no ibamos a poder recibir estos premios ya que viviamos en Colombia, hasta que leimos un mensaje de un administrador que decia que el 15 de octubre iban a empezar a entregar premios internacionalmente!

Hoy dia, llevamos masomenos 1 mes en esta pagina, y ya tengo aproximadamente 600 puntos, con esto para el 15 de octubre tendre ya mi nuevo PS3, y no veo el dia para que llegue a mi casa!




Preguntas:

-Bueno... Pero que es este sitio?

Lockers es una pagina web donde se pueden conseguir cosas tales como Nintendos Wii, XboX 360 Elites, PS3, iPod's, y muchas cosas mas de estilo electronico, ademas se pueden redimir cosas como pistolas de Paintball y ropa!

-Vale... Pero y por que regalan estas cosas?


Facil, lockers es una pagina fundada por una empresa llamada Liberty Media, que son los creadores de empresas como Amazon.com o el ya muy conocido canal de TV Discovery Channel, cuyo proposito es vender objetos por dinero real en el futuro, pero antes para hacer publicidad hacen esto, como ellos dicen, ellos dan todas estas cosas como "agradecimiento" por estar con ellos en el principio de la pagina!.

-Sigo creyendo que esto es una estafa...

Amigo te muestro:








-Y Ellos como ganaran dinero?


Apartir de octubre, los miembros de lockers podran conseguir mas puntos al comprar objetos con dinero real de la pagina, esto es solo si uno quiere, igualmente se podran ganar puntos sin comprar cosas con dinero real, ademas poximamente se agregaran mas formas de ganar PTZ como ver videos o escuchar musica.

-Que premios puedo ganar?


Muchisimos premios, mientras te dejo los mas populares:

*Ipod Touch: 600 PTZ.
*Xbox Elite: 675 PTZ.
*PS3: 625 PTZ.
*Macbook: 2500 PTZ.
*Nintendo Wii: 250 PTZ.
*PSP: 200 PTZ.

-Oye que es eso que tanto dices... PTZ? WTF?

Los PTZ es la moneda utilizada en lockers, se puede estimar que 1 PTZ es igual a 1$ US.

-Uy! Y como se ganan los PTZ?


Hasta el momento existen 3 formas para ganarlo, proximamente existiran mas, La forma mas facil es loggeandote en tu cuenta 1 vez por dia, por esto te dan 2 PTZ, luego ese mismo dia respondes la pregunta diaria, que te daran otros 2 PTZ, y ya si tu quieres invitas amigos a la pagina, que te daran otros 2 PTZ por cada amigo invitado!

Ademas al invitar a 20 amigos, te vuelves un miembro VIP de la comunidad, por lo tanto recibiras el doble de puntos de lo que ganabas antes, es decir si antes ganabas 2 puntos por loggearte ahora ganaras 4, y ademas te daran una camisa muy bonita con la marca de Lockers.


-Esta bien... Pero como entro a la Pagina?


Por ahora, solo podras entrar con la invitacion de un miembro actual de la pagina, como por ejemplo yo...
Para esto metanse a mi pagina web y pongan su direccion de correo electronico para asi poder invitarlos:

Undan Click en la siguiente imagen:


Bueno muchachos, he llegado al final de mi Post, ojala les haya parecido algo interesante y esperemos ganar muchos premios todos!

EDIT 1:

Para los desesperados tengo 2 links para registrarse, al principio no se podra cambiar email, pero te creaas la cuenta con ese email y luego se lo cambias por el tuyo desde settings:

EDIT 2:
Ademas de todas las pruebas que les di para que vean que *** NO ES UN SCAM, les dejo unos videitos de gente destapando sus regalos que han llegado de ***:













link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=qNYA1M6OlKM

link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=STkJFT0fBHY

link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=ChUM4ARtRko

link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=A3TN2VMYK8Y

P.D Cuando dije Locker(s), enrealidad queria decir Locker(z)

sábado, 26 de septiembre de 2009

Internet Gratis en tu celular

Hola, pues les traigo un post con el cual pueden poner internet en su telcel
indispensables en los momentos de escuela o cuando estan en el trafico que quieren meterse al messenger ademas esta guia incluye la manera de meterse al MSN (messenger desde su celular con este truquito)

Empezemos:

Material:
1 sony ericcson
1 poco de paciencia

Solo con :


Paso 1:
Con el telefono recien reiniciado en la pantalla principal ir a menu

en opciones (Donde aparecen una llave y un desarmador) entraremos

Paso 2:
Ir a conectividad en el mismo menu al que accedimos en el paso 1

Paso 3:
En la lista de opciones de conectividad ir a "Ajustes de internet"

Paso 4:
Seleccionar la opcion de perfiles de internet

Paso 5:
Seleccionar el "M Multimedia"

Paso 6:
Reiniciar nuestro telefono

Paso 7:
Ejecutar el internet nos saldra la siguiente pantalla: Disculpe, ha ocurrido un error: Acces Denied "PREVIO"

Paso 8:
Hacer caso omiso a este mensaje, Hacer click en mas y nos saldra un menu emergente con las siguientes opciones

Previo>
ir a>
herramientas>
ver>
Opciones>
Salir explorador

Paso 9:
Nos volvera a salir otro menu emergente y de la lista seleccionaremos la de
"Ingresar direccion"

Paso 10:
Nos dara un campo para poner una URL escribiremos tal cual lo siguiente
https://www.concealme.com


Paso 11:
Apretamos la opcion "ir a" y al hacer click saldra:
Certificado no valido para el sitio web elegido
¿continuar Seleccionar si
nos saldra una pagina similar a esta


Paso 12: En el campo escribiremos la url en la que deseamos navegar
ejemplo www.taringa.net
Ven como si funciona

Ahora explicare como usar el messenger para el celular

una vez que ya estamos en concealme.com
en url pondremos ebuddy.com
y nos llevara al portal mobil de ebuddy
con el stick hacia abajo seleccionaremos la opcion de
MSN MESSENGER
en la siuiente pantalla veremos 3 campos
1.- Login = MSN
2.- Username = TU CUENTA DE HOTMAIL
3.- Password = LA CONTRASEÑA DE HOTMAIL

y listo navegando por la internet y messenger gratis

Para salir del msn solo salir del explorer del telefono


Llamades desde tu Celular o fijo gratis!


Solo tienen que entrar a http://www.papatel.com/site/Main/Default.aspx y regitrarse y podran hcaer llamades a numeros fijos y celulares existe la pocibilidad de llamar de larga distancion es increible y funciona demasiado bien para ser totalmente gratuito les dejo algunas preguntas frecuentes:

¿Qué es Papatel?
Papatel es un servicio gratis de llamadas de larga distancia internacional, pagado por tus marcas.

¿Papatel realmente es gratis?
Sí. Papatel es totalmente gratis para ti. Puedes realizar llamadas internacionales sin ningún costo.

¿Por qué es gratis Papatel?
Porque las marcas que prefieres pagan tus llamadas. Solo debes escuchar los mensajes importantes que las marcas tienen para ti mientras realizas tus llamadas gratis. Estamos seguros que te interesarán los mensajes y continuarás apoyando tus marcas para seguir marcando gratis.

¿Qué debo hacer para llamar gratis por Papatel?
Primero debes REGISTRARTE. Llena todos tus datos correctamente para poder prestarte un mejor servicio. Recuerda revisar tu correo electrónico y hacer clic en el vínculo indicado para completar tu registro.

Muy pronto te enviaremos tu invitación y las instrucciones para que empieces a llamar gratis por Papatel.

¿Puedo llamar a cualquier hora del día o de la noche por Papatel?
Sí. A la hora que prefieras.

¿Puedo utilizar cualquier teléfono para llamar gratis por Papatel?
Puedes realizar tus llamadas gratis Papatel solo desde el teléfono que registraste en tu perfil (para revisar tu perfil, haz clic aquí). Puedes registrar solo un teléfono que puede ser tu celular o tu línea fija. Te recomendamos que registres tu celular para que puedas realizar llamadas gratis desde cualquier lugar y en cualquier momento.

No vivo en los Estados Unidos. ¿Puedo utilizar Papatel?
Inicialmente Papatel está disponible únicamente desde los Estados Unidos*. Muy pronto estaremos en tu país.
Si lo deseas, puedes registrarte para utilizar el correo gratis @papatel.com y así te tendremos en cuenta cuando activemos Papatel en tu país.

Ya me registré, ¿ahora qué debo hacer?
Debes recibir un correo electrónico confirmando tu registro en Papatel. Haz clic en el vínculo indicado para confirmar y completar tu registro. Una vez registrado, puedes utilizar tu correo electrónico gratis @papatel.com y seguir visitando la pagina www.papatel.com para leer noticias y conocer más sobre nuestros servicios gratis Papatel.

Muy pronto te invitaremos para que empieces a llamar gratis.

Recuerda llenar el registro correctamente para que seas de los primeros en recibir la invitación a llamar gratis.

¿A cuáles países puedo llamar gratis inicialmente?
Con Papatel podrás llamar gratis desde Estados Unidos a:
México**
Colombia**
Venezuela**
España**
Costa Rica**
Panamá**
Republica Dominicana**
Puerto Rico**
Perú**
Bolivia**
Chile**
Argentina**
Muy pronto llegaremos a más destinos!

*El servicio estará disponible únicamente dentro de Estados Unidos, exceptuando Puerto Rico, Hawai, Alaska y las U.S. Virgin Islands.

**El servicio no aplica para cierto tipo de llamadas como a redes celular y otras redes.

de nuevo el link ahora en español
http://www.papatel.com/site/Registration/Main.aspx

Todo lo necesario para hacer tu web

Hosting:

Como sabemos, el proyecto web que montemos debe estar alojado en un servidor, que puede ser de pago o gratuito. Para los hostings de pago existe una página muy buena que da comparativas de las diferentes companías, se llama Hostarting. y aquí mismo los pongo una lista de cientos de servidores gratuitos para que hagas nuestras pruebas:

http://econohosting.com.ar/
http://www.1AspHost.com/
http://www.domaindlx.com/
http://www.spymac.net/
http://www.miarroba.com/
http://www.doteasy.com/
http://www.freeservers.com/
http://www.50megs.com/
http://www.Mixcat .com/
http://www.podhost.info/free.html/
http://www.metahosting.com.ar/
http://www.greatnow.com/
http://www.0catch.com/
http://www.runhoster.com/
http://www.100free.com/
http://www.100webspace.com/
http://www.125mb.com/
http://www.portland.co.uk/
http://www.1go.dk/webhotel/
http://www.2hot2cool.com/
http://www.4gigs.com/
http://www.arcor.de/
http://www.batcave.net/
http://www.bono.co.il/
http://www.leadhoster.com/
http://www.comunalia.net/
http://www.crazyghost.com/
http://www.sponsoradulto.com/
http://www.eihosts.com/
http://www.freewebpage.org/
http://www.freeweb.hu/
http://www.topcities.com/
http://www.prohosts.org/
http://www.cjb.net/
http://www.Web1000.com/
http://aboho.com/
http://www.advantagehost.co.uk/
http://www.afmu.com/
http://www.angeltowns.com/
http://www.agreatserver.com/
http://www.anzwers.org/
http://www.freeservers.com/
http://hometown.aol.com/
http://www.boredblue.com/
http://www.chez.tiscali.fr/
http://www.clawz.com/
http://www.fortunecity.es/
http://www.hostultra.com/
http://www.almacenweb.com/
http://www.piranho.com/
http://www.xoom.it/
http://5gbfree.com/
http://www.100webspace.com/freeplan.html/
http://www.000k.com/index.php/
http://www.frandt.com/services.php/
http://anyxhost.com/webhosting.htm/
http://www.x3fusion.com/
http://www.britishhost.co.uk/compare.html/
http://free.sonichosting.co.uk/
http://www.nasway.com/php/
http://www.lifelesspeople.com/hosting/
http://www.spiralpages.com/
http://www.communityfreaks.com/index.php?showtopic=3/
http://www.mycubix.com/
http://www.zonichost.uni.cc/
http://www.ez-freehosting.com/
http://www.tresuvesdobles.com/
http://4discuss.com/plans.html
http://www.atwebhosting.com/services.html/
http://www.globalweb.com.ru/hosting.php/
http://www.seekahost.net/free_compare.php/
http://webhosting.webdiscussion.net/
http://www.trap17.com/
http://www.centralhost.biz/
http://www.lepnet.net/freehosting.htm/
http://sql4u.net/
http://www.arasp.net/index/modules.php?name=Hosting/
http://www.inuration.net/forums/viewtopic.php?p=2/
http://www.propercomfy.co.uk/
http://www.initialhost.com/index.php?id=freehosting/
http://www.mher.org/forum.htm/
http://www.pipni.cz/
http://www.uhostnow.com/plans.html/
http://www.altervista.org/
http://www.complete-free-host.com/hosting.php/
http://www.dudehost.net/
http://www.perforton.com/
http://www.thefreewebhosting.com/
http://www.aboho.com/
http://www.nileservers.com/freehosting.php/
http://www.skylarkhosting.com/
http://buildtolearn.com/showthread.php?t=5690/
http://www.dalir.net/solutions.php/
http://f2o.org/services/
http://www.newbiesite.com/index2.asp?Affid=14/
http://www.1gb-host.com/
http://www.fwsh.com/
http://freefronthost.com
http://www.ineedhosting.net/
http://www.xennos.com/
http://www.5quidhost.co.uk/hosting.php/
http://www.atspace.com/
http://www.aushost.org.uk/
http://www.freesites.ws/
http://gamingsource.co.uk/hosting.php/

Dominio:
El dominio lo podríamos definir como el nombre que llevará tu sitio web para los internautas y desde el cual ellos podrán tener una referencia fácil de recordar para entrar siempre que quisieran (Ej.: www.tusitio.com).

Normalmente las mismas compañías que te proveen el hosting, te dan la opción a registrar el dominio con ellos, esto en el caso de los dominios de pago, para los gratuitos, aquí hay varias compañías que te dan un nombre gratis:

http://www.dot.tk/
http://www.uni.cc/
http://www.ripn.net:8080/en/
http://www.dhs.org/
http://www.acidmist.com/
http://www.1millionfreedomains.com/
http://www.freeurl.com/
http://www.jwdx.com/
http://www.cjb.net/
http://www.v3.com/
http://www.hotredirect.com/
http://www.internetjump.com/
http://www.explode.to/
http://www.zdos.com/
http://www.webalias.com/
http://www.reduce.to/
http://www.warping.to/
http://www.gosurfto.com/
http://www.2000c.net/
http://www.shorturl.com/
http://www.has.it/
http://www.doze.to/
http://www.nigx.net/
http://www.1fx.net/
http://www.soar.to/
http://www.123redirect.co/

Diseño HTML:
Cursos:
Algo básico en el diseño web es conocer este código, así que nada mejor que unos cuantos sitios con multitud de cursos sobre él.

http://www.canalhtml.com/
http://www.etsit.upm.es/~alvaro/manual/manual.html/
http://www.ldc.usb.ve/~vtheok/webmaestro/
http://aprender-html.html.deeuropa.net/
http://www.ciudadfutura.com/cursohtml/
http://www.chez.com/samram/aprender.htm/
http://www.udabol.edu.bo/biblioteca…2e/leccion8.htm/
http://www.ccim.be/ccim328/htmlsp/
http://www.fortunecity.es/help/html.shtml/
http://html.conclase.net/
http://elcursillo0.tripod.com/tutoriales.html/
http://www.w3schools.com/html/
http://www.htmlcodetutorial.com/
http://www.2kweb.net/html-tutorial/
http://www.utoronto.ca/webdocs/HTML…/htmlindex.html/
http://www.geocities.com/SiliconValley/2915/manual.htm/

Dreamweaver:
El programa de edición web más usado y extendido, aquí te lo dejamos para su descarga.

http://rapidshare.com/files/86780155/DREAMWEAVER.part1.rar
http://rapidshare.com/files/86819071/DREAMWEAVER.part2.rar
http://rapidshare.com/files/86851248/DREAMWEAVER.part3.rar
http://rapidshare.com/files/86854977/DREAMWEAVER.part4.rar

- Versión portable:

http://rapidshare.com/files/64282464/Portable_Adobe_Dreamweaver__CS3.rar

- Cursos de Dreamweaver:

http://www.yaromat.com/
http://www.projectseven.com/
http://www.massimocorner.com/
http://www.dreamweavering.com/
http://members.fortunecity.es/dwcs/index.html/
http://bibliotecainformatica.iespan…/ManualDWMX.zip/
http://www.svetlian.com/Webmaster/dream_tutor1.htm/
http://www.arp.jazztel.es/
http://www.programatium.com/dreamweaver.htm/
http://www.arrakis.es/%7Eandrewc/downloads/dream.htm/
http://www.dmxzone.com/
http://www.andrewwooldridge.com/dreamweaver/
http://www.dreamweaver-extensions.com/
http://www.dwteam.com/
http://www.terra.es/personal8/angelpere/

Templates, themes o temas:
Si quieres ahorrarte un tiempo muy valioso diseñando el estilo de tu sitio, siempre puedes bajarte temas ya hechos y adaptarlos a tu web, aquí tienes algunos:

http://rapidshare.com/files/22912252/500.part1.rar
http://rapidshare.com/files/22912585/500.part2.rar
http://rapidshare.com/files/22912842/500.part3.rar
http://rapidshare.com/files/22911590/500.part4.rar

Pass: Homepagevorlagen

Diseño Gráfico:
El diseño web es algo muy amplio y del que tenemos que saber de todo, como es lógico, la parte visual (o diseño gráfico), es algo muy importante para que la gente se sienta agusto en nuestro sitio. Ahora una lista de sitios dónde encontrar cursos para el diseño gráfico de nuestra web:


http://www.desarrolloweb.com/
http://www.webestilo.com/
http://www.lawebdelprogramador.com/
http://www.hotscripts.com/
http://www.dynamicdrive.com/
http://www.elosan.net/
http://www.programacionweb.net/
http://www.xergio.net/
http://www.programacion.net/
http://www.tejedoresdelweb.com/
http://www.htmlpoint.com/
http://www.freewebmasterhelp.com/
http://www.centroes.com/tutoriales.php/
http://programacion.com/
http://www.ciberteca.net/
http://www.manuales-gratis.com/
http://www.solotuweb.com/
http://www.programatuweb.com/
http://www.auladigital.com/
http://www.solotutoriales.com/
http://www.solorecursos.com/
http://programacionfacil.com/programacion.htm/
http://www.htmlweb.net/
http://www.scriptsearch.com/
http://www.elcodigo.net/
http://www.codetoad.com/
http://www.scriptarchive.com/
http://cgi.resourceindex.com/
http://www.dynamicdrive.com/
http://www.hostedscripts.com/
http://www.free-scripts.net/
http://www.scriptlocker.com/
http://www.needscripts.com/
http://www.scriptz.com/
http://artedinamico.com/listatuto.htm/
http://www.lttechno.com/links/illustrator.html/
http://www.tutorgig.com/showurls.jsp?group=651&index=0/
http://www.nelsonsfreelance.com/tutorial/index.html/
http://www.adobe.com/products/tips/illustrator.html/
http://www.solotutoriales.com/searchf.asp/
http://www.sketchpad.net/illustrator.htm/
http://thetechnozone.com/bbyc/Illustrator.htm/
http://www.grafx-design.com/psp_tut.html/
http://www.jasc.com/tutorials.asp/
http://psptips.com/
http://www.pspug.org/
http://www.pinoy7.com/
http://www.putertutor.net/paint/psplinks.htm/
http://loriweb.pair.com/howto.shtml/
http://www.psplinks.com/

Programas de diseño gráfico:

Varios programas de diseño gráfico para su descarga.

- Photoshop CS3:

http://rapidshare.de/files/39589792/Adobe_Photoshop.rar.0.html
http://rapidshare.de/files/39590080/Adobe_Photoshop.rar.1.html
http://rapidshare.de/files/39620078/Adobe_Photoshop.rar.2.html
http://rapidshare.de/files/39631562/Adobe_Photoshop.rar.3.html
http://rapidshare.de/files/39631979/Adobe_Photoshop.rar.4.html

- Illustrator CS3:

http://rapidshare.com/files/60395384/AICS3.iso.001
http://rapidshare.com/files/60425463/AICS3.iso.002
http://rapidshare.com/files/60468169/AICS3.iso.003
http://rapidshare.com/files/60491446/AICS3.iso.004
http://rapidshare.com/files/60515134/AICS3.iso.005
http://rapidshare.com/files/60537805/AICS3.iso.006
http://rapidshare.com/files/60550639/AICS3.iso.007
http://rapidshare.com/files/60560317/AICS3.iso.008

- Fireworks CS3:


http://rapidshare.com/files/38197805/fuego.trabajando3.r00
http://rapidshare.com/files/38192673/fuego.trabajando3.r01
http://rapidshare.com/files/38197892/fuego.trabajando3.rar

- CorelDraw Suite X4:

http://www.mediafire.com/download.php?1rjlh5nmyyp
http://www.mediafire.com/download.php?i3nmvjsjm3z
http://www.mediafire.com/download.php?rxdz39yhdwg
http://www.mediafire.com/download.php?3lddiftytfy
http://www.mediafire.com/download.php?jpmp5zmqjgt
http://www.mediafire.com/download.php?mydginlyejo
http://www.mediafire.com/download.php?ghkhltlgdx1

- Corel Paint Shop Pro Photo X2 v12.0:

http://rapidshare.com/files/111701668/Corel.Paint.Shop.Pro.Photo.X2.v12.0.part1.rar
http://rapidshare.com/files/111683258/Corel.Paint.Shop.Pro.Photo.X2.v12.0.part2.rar
http://rapidshare.com/files/111674507/Corel.Paint.Shop.Pro.Photo.X2.v12.0.part3.rar
http://rapidshare.com/files/111666966/Corel.Paint.Shop.Pro.Photo.X2.v12.0.part4.rar

Recursos:
Es muy importante tener también un repertorio de recursos de los que ir obteniendo imagenes ya hechas para ahorrar algo de tiempo también. Una buena recopilación de estos a continuación:

- Logos:

http://rapidshare.com/files/112173186/BEST_OF_DESIGN_LOGO.rar

- 2000 mini iconos:

http://rapidshare.com/files/108190698/Mini_Web_Icons_-_Over_2000_in_a_5MB__Great_for_Applications_.rar

- Clip Arts profesionales:

http://rapidshare.com/files/114082133/Extreme.zip
http://rapidshare.com/files/114097851/Extreme.z01
http://rapidshare.com/files/114096061/Extreme.z02
http://rapidshare.com/files/114103555/Extreme.z03
http://rapidshare.com/files/114111379/Extreme.z04
http://rapidshare.com/files/114119170/Extreme.z05
http://rapidshare.com/files/114127774/Extreme.z06
http://rapidshare.com/files/114135375/Extreme.z07
http://rapidshare.com/files/114143147/Extreme.z08
http://rapidshare.com/files/114150772/Extreme.z09
http://rapidshare.com/files/114158704/Extreme.z10
http://rapidshare.com/files/114168368/Extreme.z11
http://rapidshare.com/files/114176154/Extreme.z12
http://rapidshare.com/files/114183890/Extreme.z13
http://rapidshare.com/files/114192085/Extreme.z14

- 2000 logos vectorizados:

http://rapidshare.com/files/114696809/Logos_Vectores.rar

- 10000 fuentes para PC:

http://rapidshare.com/files/103537166/10000_Fonts_Collection_by_SAW.rar

http://rapidshare.com/files/107172316/300Graffiti_Fonts.rar

- 1300 estilos de Photoshop:

http://rapidshare.com/files/104640207/wag999-1315_styles_svenn15.rar

[align=center]Diseño animado:
El diseño animado le da mucha vida a una web, aquí encontrarás todo lo necesario para aprenderlo y usarlo.

Cursos:[/align]
http://www.equisflash.tk/
http://www.flashkit.com/
http://www.flashxl.com/
http://www.flashmaestro.fm/
http://www.flash-es.net/
http://www.flashla.com/
http://www.kadazuro.com/
http://www.alesys.net/
http://www.nomaster.com/
http://www.subflash.com/
http://www.flashargentina.com.ar/
http://www.ciudadfutura.com/flash/
http://www.soloflash.tuportal.com/
http://www.flashtribute.com/
http://www.flashxl.com/
http://www.flashpro.net/
http://www.sephiroth.it/
http://www.flashcomponents.com/
http://flash.colnodo.apc.org/
http://www.binah.org/main.shtml/
http://www.actionscript.org/
http://www.actionscript.com/
http://www.neomedialab.com/
http://www.bomber-studios.com/
http://www.layer51.com/proto/
http://www.five100.com/
http://sxdesign.portalmason.com/experimental/
http://www.flashhilfe.de/
http://www.flashkit.com/
http://www.flashplanet.com/
http://www.flasherweb.co.uk/
http://www.flashguru.co.uk/
http://www.moock.org/
http://www.mmug-ar.com.ar/
http://www.were-here.com/
http://www.serialflasher.com/
http://www.scripts.org/
http://www.flashstar.de/
http://i-technica.com/flashlist/
http://flash5actionscript.com/
http://www.d-art.ch/
http://www.robertpenner.com/
http://www.levitated.net/
http://www.actionscripts.co.uk/
http://www.mode4.net/
http://www.mrhogg.com/
http://www.jimpix.co.uk/
http://www.toxi.co.uk/
http://www.digitalnotions.com/dev/flash5/
http://www.pantaleoni.com/
http://www.pontoflash.com.br/
http://www.opensource.narod.ru/
http://www.flash-up.de/
http://www.flash-guru.com/
http://www.flashfreaks.nl/
http://www.subflash.com/
http://www.kirupa.com/
http://www.ultrashock.com/
http://www.actionscript-toolbox.com/
http://www.bit-101.com/
http://www.flash-git.net/
http://www.flash-tools.com/
http://www.flashdeveloper.nl/
http://www.ingeniun.com/
http://www.soloflash.fr.st/
http://www.subflash.com/
http://surface.yugop.com/
http://www.tutoflash.com/
http://xflash.8k.com/
http://www.htmlpoint.com/flash/
http://www.swishzone.com/
http://www.swish-tutorials.com/
http://www.swish-db.com/
http://www.jonaidesign.webcindario.com/
http://www.swish.web.com.uy/

[align=center]Programas de diseño animado:[/align]
- Flash CS3:

http://rapidshare.com/files/26899959/Adobe.Flash.Professional.CS3.WINDOWS.part1.rar
http://rapidshare.com/files/26899303/Adobe.Flash.Professional.CS3.WINDOWS.part2.rar
http://rapidshare.com/files/26898622/Adobe.Flash.Professional.CS3.WINDOWS.part3.rar
http://rapidshare.com/files/26898018/Adobe.Flash.Professional.CS3.WINDOWS.part4.rar
http://rapidshare.com/files/26897399/Adobe.Flash.Professional.CS3.WINDOWS.part5.rar



http://rapidshare.com/files/114504919/Swift_3D_5.00.628.rar

Recursos:


- Flash Web Designers Toolkit 2008 PRO DVD:

Miles de recursos flash para tus diseños.


http://rapidshare.com/files/96680776/FLASHTOOLKIT2008.part46.rar.html
http://rapidshare.com/files/96680778/FLASHTOOLKIT2008.part01.rar.html
http://rapidshare.com/files/96680785/FLASHTOOLKIT2008.part02.rar.html
http://rapidshare.com/files/96680784/FLASHTOOLKIT2008.part03.rar.html
http://rapidshare.com/files/96680777/FLASHTOOLKIT2008.part04.rar.html
http://rapidshare.com/files/96681698/FLASHTOOLKIT2008.part05.rar.html
http://rapidshare.com/files/96682354/FLASHTOOLKIT2008.part06.rar.html
http://rapidshare.com/files/96682365/FLASHTOOLKIT2008.part07.rar.html
http://rapidshare.com/files/96682368/FLASHTOOLKIT2008.part08.rar.html
http://rapidshare.com/files/96682379/FLASHTOOLKIT2008.part09.rar.html
http://rapidshare.com/files/96683360/FLASHTOOLKIT2008.part10.rar.html
http://rapidshare.com/files/96683985/FLASHTOOLKIT2008.part11.rar.html
http://rapidshare.com/files/96684013/FLASHTOOLKIT2008.part12.rar.html
http://rapidshare.com/files/96684035/FLASHTOOLKIT2008.part13.rar.html
http://rapidshare.com/files/96684037/FLASHTOOLKIT2008.part14.rar.html
http://rapidshare.com/files/96684878/FLASHTOOLKIT2008.part15.rar.html
http://rapidshare.com/files/96685533/FLASHTOOLKIT2008.part16.rar.html
http://rapidshare.com/files/96685588/FLASHTOOLKIT2008.part17.rar.html
http://rapidshare.com/files/96685592/FLASHTOOLKIT2008.part18.rar.html
http://rapidshare.com/files/96685600/FLASHTOOLKIT2008.part19.rar.html
http://rapidshare.com/files/96686445/FLASHTOOLKIT2008.part20.rar.html
http://rapidshare.com/files/96687092/FLASHTOOLKIT2008.part21.rar.html
http://rapidshare.com/files/96687155/FLASHTOOLKIT2008.part22.rar.html
http://rapidshare.com/files/96687195/FLASHTOOLKIT2008.part23.rar.html
http://rapidshare.com/files/96687197/FLASHTOOLKIT2008.part24.rar.html
http://rapidshare.com/files/96688086/FLASHTOOLKIT2008.part25.rar.html
http://rapidshare.com/files/96688683/FLASHTOOLKIT2008.part26.rar.html
http://rapidshare.com/files/96688742/FLASHTOOLKIT2008.part27.rar.html
http://rapidshare.com/files/96688761/FLASHTOOLKIT2008.part28.rar.html
http://rapidshare.com/files/96688791/FLASHTOOLKIT2008.part29.rar.html
http://rapidshare.com/files/96689640/FLASHTOOLKIT2008.part30.rar.html
http://rapidshare.com/files/96690325/FLASHTOOLKIT2008.part31.rar.html
http://rapidshare.com/files/96690372/FLASHTOOLKIT2008.part32.rar.html
http://rapidshare.com/files/96690427/FLASHTOOLKIT2008.part33.rar.html
http://rapidshare.com/files/96690452/FLASHTOOLKIT2008.part34.rar.html
http://rapidshare.com/files/96691338/FLASHTOOLKIT2008.part35.rar.html
http://rapidshare.com/files/96692017/FLASHTOOLKIT2008.part36.rar.html
http://rapidshare.com/files/96692027/FLASHTOOLKIT2008.part37.rar.html
http://rapidshare.com/files/96692079/FLASHTOOLKIT2008.part38.rar.html
http://rapidshare.com/files/96692158/FLASHTOOLKIT2008.part39.rar.html
http://rapidshare.com/files/96693112/FLASHTOOLKIT2008.part40.rar.html
http://rapidshare.com/files/96693767/FLASHTOOLKIT2008.part41.rar.html
http://rapidshare.com/files/96693770/FLASHTOOLKIT2008.part42.rar.html
http://rapidshare.com/files/96693846/FLASHTOOLKIT2008.part43.rar.html
http://rapidshare.com/files/96693853/FLASHTOOLKIT2008.part44.rar.html
http://rapidshare.com/files/96694821/FLASHTOOLKIT2008.part45.rar.html

- Templates Flash:

http://rapidshare.com/files/57023895/flash_templates_uploaded_by_mohd-taha.rar
pass : forumw.org

- 6000 efectos de sonido:

http://rapidshare.com/files/95212621/6000.Sound.Effects.CrOwN..part1.rar
http://rapidshare.com/files/95241065/6000.Sound.Effects.CrOwN..part2.rar

Programación web:
Páginas dinámicas, interacción con el usuario, esas y muchas más son las características del código web, aquí varios sitios para aprenderlo.

PHP:

http://www.php.net/
http://phpbrasil.com/
http://www.phpbuilder.com/
http://www.rinconastur.com/php/
http://www.solophp.com.ar/
http://www.php-center.de/
http://geneura.ugr.es/~maribel/php/
http://www.portalmw.com/cursos/php/
http://otri.us.es/recursosPHP/
http://www.phpfreaks.com/
http://php.planetmirror.com/manual/es/print/index.php/
http://php.resourceindex.com/
http://www.php-scripts.com/

Recursos:

- 1000 scripts PHP:

http://rapidshare.com/files/6788604/All.In.One.100.PHPSelect.Scripts__.rar

ASP:
http://www.aspfacil.com/
http://www.soloasp.com.ar/
http://www.asptutor.com/
http://www.sqlmax.com/asp1.asp/
http://www.aspobjects.com/
http://www.aspin.com/

Javascript:
http://www.mundojavascript.com/
http://a1-javascripts.com/
http://www.ciudadfutura.com/javascriptdesdecero/
http://www.iespana.es/cnlasrozas/tutjs/index.html/
http://www.redestb.es/javaaula/cursjava.htm/
http://javascript.internet.com/
http://javascript.com/
http://www.javascriptkit.com/
http://www.geocities.com/SiliconValley/7116/
http://www.javascriptcity.com/
http://www.javascriptsearch.com/
http://www.javascript-page.com/
http://www.paratodos.8m.net/javas.htm/
http://www.losrecursosgratis.com/ja…javascript.html/
http://www.javafile.com/
http://www.java-scripts.net/
http://www.mundojavascript.com/
http://www.ulpgc.es/otros/tutoriale…ntro/tabla.html/
http://www.cimat.mx/%7Ejlabreu/CursoJava/
http://mec21.etsii.upm.es/ayudainf/…/Java/Java2.pdf/
http://www.javaworld.com/
http://www.monografias.net/trabajos/java/java.shtml/
http://java.about.com/cs/sourcecodebase/
http://www.apl.jhu.edu/~hall/java/

El navegador Chrome es nueve veces más rápido que IE



La versión 3.0 de Chrome se impone en velocidad a todos los demás navegadores, incluyendo Firefox 3.5, IE8, Safari 4.0 y Opera 10. Chrome es nueve veces más rápido en la ejecución de Javascript que IE8, cinco veces más rápido que Opera 10 y el doble de rápido que Firefox 3.5.

Safari 4 es el producto de la competencia que más se le aproxima. Este programa también ejecuta webkit, pero es rebasado por Chrome, que es 30% más veloz. La comparativa fue realizada por Sunspider y referida por la publicación ZDNet.

Google espera alcanzar el 5%
Y aunque el navegador de Google es el más rápido, no es el preferido de los usuarios. En agosto tenía una cuota inferior al 3% del mercado. Internet Explorer, en todas sus versiones, concentra el 67% del mercado, en tanto que Firefox alcanza el 23%.

Safari tienen las preferencias del 4% de los usuarios de Internet, y Opera el 2%. Google ha anunciado que espera pasar la marca del 5% antes de septiembre de 2010.

FUENTE
http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=24112

lunes, 21 de septiembre de 2009

Occidente pierde la carrera por la velocidad en Internet

Con altas tasas de transmisión de datos y bajos costos en los abonos, tanto Asia como los países emergentes amenazan el liderazgo de Europa y Estados Unidos en la materia


Un grupo de usuarios de Internet en China. Los países orientales cuentan con apoyos estatales a la hora de desplegar las redes de telecomunicaciones


MADRID.- En Japón se puede tener una conexión a Internet de 100 megabits por segundo por 32 euros al mes, un importe por el que difícilmente te ofrecen 6 megas en España. Incluso estando dispuesto a pagar más de 100 euros, casi nadie puede contratar esa velocidad, ya que la oferta está limitada a unos pocos hogares en las zonas céntricas de las principales ciudades, mientras que en el país nipón, la mitad de la población ya navega a esa velocidad. Lo mismo sucede en Corea del Sur, que ha convertido la banda ancha en enseña nacional.

En China, cada seis meses las compañías de móviles incorporan como nuevos clientes el equivalente a la población española, mientras que las operadoras europeas se gastan presupuestos millonarios en robarse los abonados entre sí, porque sus mercados están saturados. Estados Unidos ha perdido en los últimos cinco años su liderazgo en tecnologías de la información y comunicación (TIC) -teléfono fijo y móvil e Internet- por la caída de la inversión de sus operadoras, sobre todo tras la burbuja tecnológica de 2000, más preocupadas en ganar dinero y satisfacer a sus accionistas que a sus clientes.

A la luz de estos datos, muchos expertos se preguntan si Asia y los países emergentes, que ya dominan la producción de equipos, están llamados a tomar el relevo también en la comunicación (TIC), desplazando a la Vieja Europa a su papel de consumidor de servicios y de museo viviente.

Algunas multinacionales, como Telefónica o Vodafone, apuntan a una regulación estricta e intervencionista, tanto de la Comisión Europea como de los países miembros, como factor de desventaja. Pese a que las compañías la pasen por alto, otra causa fundamental en el distinto grado de implantación de las tecnologías es el precio de los servicios.

Países nórdicos como Suecia o Dinamarca, que cuentan con las TIC más asequibles con relación al nivel de vida, están a la vanguardia y muy por encima del resto de la Unión Europea (UE). En lo que casi todos coinciden es en que, frente a las alabanzas del libre mercado como garante de la innovación y el despliegue de infraestructuras, los países punteros como Japón o Corea, y los que, como China, estrechan su brecha digital a pasos agigantados tienen un punto en común: la existencia de planes estatales centralizados y de ayudas públicas para desplegar las redes.

A la luz de estos ejemplos, Estados Unidos lanzó en febrero pasado su The American Recovery a Reinvestment Act , para extender la banda ancha, bajo el impulso personal del presidente Barack Obama, y con 7.200 millones de dólares de presupuesto. En 2005, por su parte, Europa se puso en marcha para la llamada estrategia i2010 , que se planteaba una serie de objetivos mínimos de penetración de Internet, móvil y telefonía fija. Y por el lado de España funciona el Plan Avanza, que también dedica recursos públicos para extender el uso de las TIC.

Todos estos planes no son sino una reacción a los que ya hace años pusieron en marcha algunos países asiáticos. A finales de la década pasada, Japón se había adormilado en materia de comunicaciones, con conexiones telefónicas caras y líneas corporativas que no llegaban a los hogares, ofrecidas por sus gigantes como NTT DoCoMo .

Debido a esto, el Gobierno lanzó en 2000 e-Japan , que consistía fundamentalmente en sustituir las viejas conexiones de Internet basadas en el par de cobre de la línea telefónica tradicional por fibra óptica y en sólo cuatro años, Japón se convirtió en el país del mundo con mayor penetración de Internet.

"Japón es ahora mismo el único país con la infraestructura necesaria para disfrutar plenamente de las ventajas de la Red del siglo XXI. La estrategia de su Gobierno es clara, puesto que, con la industria tradicional en declive, el cambio a lo digital es inevitable y por tanto subsidia las conexiones de fibra óptica con un tercio de su coste real. Su preocupación ahora es cambiar las conexiones móviles, que tanto éxito han tenido en el país, por banda ancha residencial, con el objetivo en 2011 que todo el país esté conectado. Hoy es el país del mundo con mayor número de conexiones por fibra óptica: 13 millones de hogares frente a los 6 millones de EE UU y China", destaca Pedro Navarrete, presidente de Sony España.

Por su parte Corea, puso en marcha el plan e-Korea Vision , que le ha llevado a ocupar el segundo lugar del mundo en banda ancha. Ahora, el organismo público Korea Communications Comission y las compañías de acceso se han comprometido a invertir 17.000 millones de euros, con el fin de lograr una velocidad comercial de 1 Gbps en 2012. Para ese año, Corea también pondrá en marcha Wibro, que permitirá contar con Internet de alta velocidad en los automóviles, y ver películas de alta definición, así como información sobre el tráfico mientras se circula. En Madrid, por poner un ejemplo, hace más de 10 años que se intenta un plan de despliegue para que funcione el móvil en el metro sin éxito.

La importancia de contar con una red de banda ancha por fibra óptica -denominado FTTH o Fiber To The Home, fibra hasta el hogar- no es pueril. Las actuales redes de DSL (Línea de Abonado Digital, por sus siglas en inglés) se van quedar obsoletas en unos años ya que no pueden soportar servicios como la telemedicina, la televisión de alta definición, enseñanza a distancia, o las descargas masivas a gran velocidad. Y si los grandes estudios cinematográficos quieren hacer negocio en Internet, y combatir las descargas gratuitas a través de sistemas P2P, deben apoyarse en esta tecnología que ya permite en el laboratorio velocidades de descarga de 8 Gbps, válidas para bajarse 10 películas en un segundo.

Los números indican que, en España, uno de cada cinco ciudadanos cuenta con conexión a Internet, pero sólo un millón navega a velocidades superiores a 10 Mbps. La causa fundamental es que el 80 por ciento de las conexiones son por ADSL, una tecnología que adoptó Telefónica para rentabilizar la vieja red de cobre que heredó del antiguo monopolio. Las grandes operadoras como Telefónica son conscientes de ese empuje asiático pero lo achacan a la regulación "obsesiva e intrusiva" tanto de la Comisión Europea como de los respectivos reguladores nacionales de la UE y, en el caso de España, de los autonómicos.

"La regulación europea no sólo no estimula el sector, sino que genera incertidumbre, fragmenta los mercados, y no parece tenga ninguna sensibilidad ante la crisis, dejando en desventaja a las operadoras europeas. No puede ser que el nuevo marco regulatorio europeo esté todavía pendiente y, lo peor, es que cuando entre en vigor, a mediados de 2011, se habrá quedado obsoleto porque resolverá los problemas del pasado y no los del futuro", asegura Julio Linares, consejero delegado de Telefónica de España.

Según sus cálculos, la bajada de los precios del roaming (llamadas y SMS desde el extranjero) y de las tarifas de terminación de llamadas móviles (lo que se cobran las compañías entre sí por usar sus redes) forzada por Bruselas ha provocado que los operadores estén dejando de invertir 6000 millones de euros en cinco años, ya que les habrán esquilmado 40.000 millones en ingresos.

Tanto Telefónica como Vodafone y Orange creen que esa asfixia regulatoria y recaudatoria puede poner en peligro, por ejemplo, el liderazgo de España en Europa de conexiones a Internet por el móvil, con 26 líneas por cada 100 habitantes, gracias a la explosión de tarjetas USB para portátiles.

En la misma línea, Jesús Banegas, presidente de la patronal de las telecomunicaciones AETIC, recuerda que el sector sirve de sostén fiscal para paliar las maltrechas arcas de las administraciones. Calcula que las operadoras están siendo gravadas con una fiscalidad extra de 1.320 millones de euros al año. Pagan, entre otras, tasas por ocupación de dominico público a los ayuntamientos, por el espacio radioeléctrico y, ahora, otra carga por el 0,9% de sus ingresos para financiar Radio Televisión Española (RTVE).

Estados Unidos también se ha quedado atrás. Sólo el 6 por ciento del total de conexiones de banda ancha son de fibra frente al 48 y el 44 por ciento de Japón y Corea, respectivamente, aunque superior al 2 por ciento de Europa.

En 1995, sólo Suecia tenía más fijos que Estados Unidos. Ahora tanto Europa como España han batido al gigante tanto en líneas fijas como en móvil. En Europa, los ex monopolios estatales mantuvieron sus redes antiguas tras la privatización a cambio de estar sometidos a una regulación intensiva que permitiera la entrada de nuevos competidores.

Frente a este modelo, Estados Unidos se ha basado en la idea de que el que quiera prestar servicios tiene que tender su propia red, con una regulación poco exhaustiva en los segmentos mayoristas. Sin embargo, ahora es uno de los más cuestionados, porque las empresas no han actualizado la capacidad de sus redes y la regulación no facilita la entrada de nuevos operadores.

El resultado es que la velocidad media de navegación en Estados Unidos es inferior a la europea y mucho más baja que la de Corea o Japón, y sus precios no son mucho más competitivos que en Europa.

El tercer modelo es el que representan determinados países asiáticos, con Corea a la cabeza. "A finales de los ochenta principios de los noventa, los Gobiernos hicieron una apuesta por las TIC a través de la inversión directa en infraestructuras de redes nacionales y sobre todo suculentos incentivos fiscales hacia las empresas que invirtieran en redes de alta capacidad", señala Fabio del Alisal, director del departamento Internacional de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones.

Lo que las compañías ocultan es que, no sólo la regulación afecta al desarrollo de las comunicaciones, sino también los precios. En los países en los que conectarse a Internet o hablar por el móvil es más caro con relación a la renta de sus habitantes, los servicios se desarrollan menos, según el último informe mundial de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Este organismo de Naciones Unidas elabora el Índice de Desarrollo de las TIC (IDT), que relaciona la cesta de precios de teléfono fijo, móvil y de Internet con el nivel de riqueza de un país. En la última clasificación, los primeros puestos corresponden a Suecia, Corea del Sur, Dinamarca y Países Bajos. Del estudio se deduce que los países pobres y aquellos en los que funciona casi un monopolio de facto como México, ocupan los últimos puestos en el desarrollo de las TIC.

Otra causa que impulsa el avance de los países emergentes es el mayor tamaño de sus empresas. Como señala Marieta del Rivero, vicepresidenta de Nokia para la cuenta global de Telefónica, en 2008, había 17 operadores móviles en EE UU para 300 millones de habitantes. En India, para más de 1.000 millones había 12 operadores mientras que en China hay sólo cuatro compañías.

En cuanto a los fabricantes, hace 10 años los primeros 10 se repartían el 75% del mercado. Hoy sólo cinco suponen el 90% del total. "El exceso de fragmentación no es saludable y sostenible en Europa. El tamaño genera mayor eficiencia y consecuentemente la escala es sinónimo de mejores márgenes operativos. Los operadores más eficientes son más competitivos y ganan tamaño. No sabemos quién ganará pero de forma muy evidente lo que sí sabemos es que, salvo brotes proteccionistas no previsibles, la tarta de negocio se repartirá entre un número menor de competidores", señala Del Rivero.

No hay una sino varias brechas digitales, y cualquiera puede quedarse atrás. Estados Unidos se ha quedado con el dominio de Internet, por medio de compañías como Microsoft, Google, Yahoo y Facebook, entre otras. Si Europa deja que las telecomunicaciones -con 4000 millones de abonados al móvil y un cuarto de la Humanidad que usa Internet- caigan en manos de los países emergentes se estará perdiendo esa batalla y millones de empleos.

Fuente

domingo, 20 de septiembre de 2009

¿por que sabiendo todas las estafas en internet la gente sigue cayendo?

acabo de entrar a un foro que hay 1000estafas por centimetro cuadrado, supongo que el que lo creo lo hico por intentar ayudar a los que no tiene dinero ,pero se le metieron miles de ratas por centimetro cuadrado con los tipicos trucos de: gane dinero, gana 3000 por mes ,quiere trabajar desde su casa?, habra email ,pago por clik por 1 millon de clik 100 euros, en 1 año lo habras logrado con unas 2000000000 horas invertidas,trabaja viaja y gana montones de dinero, Luego estan los multiniveles y los revendedores de los mas vendido, bueno seguiria media vida asi .

Pero lo peor es que esas estafas no son de este año, ya llevan años y son muy faciles de encontrar hay miles de blogs ,paginas tk,de cualquier hosting,pero supongo que seria imposible quitarlas todas , lo mejor que se puede es buscar informacion en google sobre ellos, yo ultimamente estoy mirando montones de negocios y la mitad son estafas.

Internet a 30 Terabits por segundo



La carrera por la velocidad en la comunicación de datos en Internet no para de darnos sorpresas. No nos hemos acostumbrado aún a una marca récord cuando aparece la siguiente al poco tiempo. Y los japoneses, que se han tomado muy en serio este asunto, han presentado ya su siguiente nivel de potencia de datos diseñando un nuevo cable de fibra óptica que permite transmitir el equivalente a 720 DVD por segundo. ¡Qué barbaridad!

Que la fibra óptica va a ser el medio de transporte de datos del futuro no lo duda ya nadie. Esta tecnología basada en la transmisión de luz dentro de un cable, va a permitir un chorro de datos impresionante y, además, de forma barata. Así lo piensan Los laboratorios R&D del KDDI (Una de las grandes compañías de comunicaciones de Japón) y el Instituto Nacional Tecnología en Información y Comunicaciones de Japón (NICT) pues han anunciado el desarrollo del cable de fibra óptica más avanzado del mundo. Actualmente, la capacidad de envío de información en los cables de fibra óptica ronda los 3 Terabits por segundo, pero esta nueva competidora promete 10 veces más datos, alcanzando la asombrosa marca de 30 Terabits por segundo. Los ingenieros de la compañía han conseguido transmitir datos a 240 kilómetros de distancia, lo que demuestra la efectividad de este nuevo cable. Estiman que podrán comercializarlo para el año 2012 y tendrá un coste de 210 millones de dólares para conectar las principales ciudades de Japón.

Obviamente, no se trata de tecnología doméstica (ya nos gustaría), pero el aumento de velocidad de las infraestructuras comerciales redunda luego en la calidad de nuestras conexiones. El dato que debe interesarnos para calcular los beneficios de este desarrollo hay que buscarlo en la cantidad de veces que aumenta la velocidad del sistema antiguo al nuevo. Como apuntábamos, se cifra en 10 veces, por lo tanto, podemos extrapolar que las conexiones de los agraciados japoneses que disfruten del nuevo cable se potenciarán hasta los 1.000 megas por segundo (en Japón las conexiones estándar andan por los 100 megas por segundo). En España “disfrutamos” de un máximo de 20 megas en las líneas masivas, llegando incluso a alcanzar los 100 megas por segundo en algunos lugares de España. Imaginad una línea para nuestra casa que fuera capaz de llegar al “Giga” por segundo… ¡El delirio!

FUENTE

Innovación e ingenio en el cierre de la 5ta. Cumbre de Seguridad Informática

En la Ciudad Cultural Konex nada daba la impresión de que fuera de día. Con música electrónica de fondo y ráfagas de luces que las PCS desprendían, Ekoparty celebraba el cierre de la quinta edición de la una de las cumbres informáticas más importantes de América Latina.

Se trata de la conferencia anual que reúne a los más importantes consultores, programadores, jóvenes entusiastas y especialistas internacionales en tecnología y que hace años despegó del circuito underground para convertirse en uno de los eventos de informática más concurridos en Argentina.

Durante los dos días que duró la exposición, jueves y viernes, m ás de 450 asistentes colmaron los salones, una cifra que superó las expectativas de los mismos organizadores de la conferencia. Entre el lunes y el viernes, la mayoría de ellos ya habían participado de los trainings (prácticas) de seguridad informática, juegos y de las muy esperadas conferencias, en las que participaron reconocidas figuras del mundo hacker y especialistas nacionales e internacionales.

Entre las más destacadas, estuvieron el estadounidense Moxie Marlinspike, quien demostró en un proyector cómo se puede capturar información protegida en la página de un banco o al comprar por Internet, además de haber hecho fuerte eje en los puntos débiles del protocolo SSL.

Otro estadounidense, Charlie Miller, explicó cómo encontrar y explotar fallas en el celular inteligente iPhone. Siguiendo con los celulares, Luis Miras –también de los EE.UU.- habló ante cientos de jóvenes entusiastas sobre las vulnerabilidades de los mensajes de texto (SMS).

Por su parte, el argentino Cesar Cerrudo mostró cómo se puede hackear la Intranet de una empresa desde la Web. Mientras que el español Leonardo Nve habló sobre las vulnerabilidades de las conexiones satelitales: cómo atacarlas y obtener una conexión satelital anónima.

Pero no sólo de sistemas se ocuparon los expertos en seguridad informática. Para ellos, también es importante proteger físicamente a los equipos. Porque de nada sirve tener el sistema más seguro si los atacantes se pueden llevar el disco rígido bajo el brazo. Para ello, el estadounidense Deviant Ollam habló sobre las diez cosas que todas las empresas y usuarios deberían saber sobre la seguridad física de las computadoras.

En medio de un clima festivo, Ekoparty consiguió convocar a casi 500 personas, especialmente hombres de entre 18 y 35 años, altamente calificados en seguridad informática que, en su mayoría, trabajan en corporaciones líderes de la región.

Si bien Ekoparty surgió del circuito underground de la seguridad informática, la creatividad de sus propuestas y desafíos fueron elegidas por cientos de jóvenes que hoy la eligen por su crecimiento y prestigio internacional.

Los organizadores de Ekoparty explican que "es una conferencia no publicitaria sobre seguridad informática cuyo objetivo es compartir conocimiento y no vender un producto". La conferencia está inspirada en la DefCon que se realiza anualmente en la ciudad de Las Vegas, en EE.UU.

ridad Informática

21:57|Durante dos días, Ekoparty reunió a especialistas internacionales en el centro cultural Konex. Hubo conferencias, prácticas y desafíos técnicos.

ESCENARIO. El evento finalizó con gran éxito y una concurrencia de casi 500 personas.


FUENTE

El regulador de EEUU creará normas de neutralidad para Internet

El presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos, Julius Genachowski, presentará el lunes las propuestas que pueden obligar a los proveedores de Internet a tratar de la misma manera todo flujo de contenido, dijeron el viernes fuentes conocedoras del asunto.

El concepto, conocido como neutralidad de la red, enfrenta a compañías de Internet como Google con proveedores de servicios de banda ancha como AT&T, Verizon Communications y Comcast, que se oponen a nuevas normas de control en la gestión de redes.

Los defensores de la neutralidad de red dicen que los proveedores de servicios de Internet no deberían poder bloquear o demorar el tráfico sobre la base del contenido.

Los proveedores dicen que el creciente volumen de servicios que monopolizan el ancho de banda, como la transmisión de videos, requiere un control activo y algunos argumentan que la neutralidad de red podría ser un problema para la innovación.

"Va a suponer un listado de normas", dijo una fuente familiarizada con un discurso que Genachowski presentará en Brookings Institution, un centro de investigación de políticas públicas.

"La comisión tendrá que codificar el principio de no discriminación en las nuevas normas", añadió.

La agencia podría proponer formalmente reglas destinadas a plataformas inalámbricas o fijas en una audiencia pública en octubre.



Champions League en Internet

Gracias a la tecnología de la compañía Flumotion, los amantes del fútbol podrán disfrutar de todos los partidos de la UEFA Champions League por la red de redes en directo y desde cualquier lugar. La Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos, que tiene los derechos de esta Liga, ha contratado los servicio de Flumotion para retransmitir los partidos con unas prestaciones totalmente innovadoras especialmente diseñadas para la ocasión.


La FORTA y Flumotion se han unido para adaptar a las nuevas tecnologías una Liga tan seguida e importante para el fútbol como la Champions League. Los fans del deporte podrán ver la retransmisión de los partidos en directo por Internet gracias a la tecnología streaming tan utilizada en portales como YouTube. Además, los partidos permanecerán guardados para que se puedan ver en cualquier momento.





Flumotion ha creado un diseño especial para los telespectadores on-line de Aragón Televisión y, además, ha desarrollado una nueva característica: el reproductor ofrece la opción de poner en pausa el juego. Cuando se reanuda el partido, el telespectador puede escoger entre dos opciones: ir al punto exacto en que se paró el juego o ir directamente al momento real de la retransmisión del partido. Estas dos opciones se pueden ver además de forma simultánea, abriendo el r