Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologia. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de octubre de 2009

Tecnologías que podrían acabar con la vida en el planeta







El autor de 101 cosas qué hacer antes de morir, enlista en su libro más reciente algunas formas en que la innovación tecnológica podría acabar con el planeta Tierra


La creación de nuevas tecnologías comúnmente tiene efectos positivos en la sociedad, pero también genera problemas, especialmente hacia el medio ambiente y la naturaleza. La emisión de contaminantes y desechos, además del desperdicio de recursos naturales son sólo algunos de ellos.

En el peor de los escenarios, la tecnología también tiene la capacidad de suprimir la vida y terminar con el mundo como actualmente se le conoce. Al menos esto es lo que afirma el escritor Richard Horne en su libro "A es por Armageddon". Ahí se muestran varios avances tecnológicos que podrían extinguir la Tierra.

Te presento siete, retomados del diario londinense Times.

Armas nucleares. Su capacidad destructiva es impresionante y devastadora. Un par de bombas pueden bastar para acabar con la vida en una región entera, tal como quedó demostrado durante las explosiones realizadas en la segunda guerra mundial.



Hackers. Los sistemas electrónicos, incluso los de seguridad nacional, pueden ser vulnerables al ataque de un experto en informática. Si alguien con pésimas intenciones es capaz de ingresar al sistema de defensa de algún país, aquello puede desembocar en el lanzamiento de un arma poderosa y, tal vez, en una guerra.

Virus de laboratorio. La investigación científica de enfermedades, bacterias y virus ha generado la capacidad de crear armas biológicas, cuyo potencial destructivo es inmenso.




Inteligencia Artificial. Se vislumbra que en poco tiempo algunas máquinas tendrán la capacidad de pensar. Entonces, poco les podría evitar tomar decisiones que pongan en peligro la integridad de las personas y del planeta mismo.

Internet. Día a día se pone más información y más poder en la red. En ella están disponibles los conocimientos necesarios para armar bombas, para falsificar y hacer fraudes. También a través de ella se puede acceder a una enorme cantidad de información de orden "privado" y de seguridad.

Colapso de energía eléctrica. El plasma expulsado por el sol es capaz de provocar una falla masiva en el funcionamiento de las plantas y los transformadores de energía eléctrica. Si esto llega a ocurrir, no sólo podrían descomponerse todos los aparatos eléctricos conectados a la instalación, sino que también podría haber explosiones.

Clonación. Particularmente la clonación de humanos, teóricamente posible aunque supuestamente aún no intentada, es un avance que incluye riesgos. Si se clonan personas sin que exista un consenso mundial sobre las circunstancias bajo las que debe hacerse, esta tecnología podría conducir a conflictos de orden ético, social y bélico.



lunes, 21 de septiembre de 2009

[Tecnologia] Los 10+ Mejores

Los redactores de PC World han elaborado la lista de los mejores inventos de las últimas décadas, en las que los ordenadores e internet han cambiado sustancialmente nuestra forma de vida.

A la hora de seleccionar los productos tuvieron en cuenta factores como la calidad, el grado de innovación, la popularidad, la forma de adaptarse al paso del tiempo o la repercusión en el mundo de la tecnología.

Estos son los productos que ocupan los 10 primeros puestos de una lista de 50:





1.
Netscape Navigator (1994)


Creado por Marc Andreessen, fue el primer navegador comercial de la historia, propiedad de Netscape Communications.

Inicialmente no ofrecía grandes posibilidades, pero se convirtió en una aplicación pionera que poco a poco fue mejorando e inspiró a otras empresas a la hora de crear sus propios navegadores.

2. Apple II (1977)



Aunque este ordenador de Apple no fue el primero de la historia, sin duda sí fue el primero que permitía hacer algo útil, además de presentar un diseño mucho más cuidado que cualquier otro ordenador del momento.

La mayoría de los expertos están de acuerdo en que el Apple II fue la máquina que realmente inició la industria de los ordenadores personales.

3. TiVo HDR110 (1999)


Una tecnología que permite grabar contenidos de la televisión en un disco duro.

Un sistema mucho más efectivo y de mejor calidad que el VHS que, aunque aún no es muy popular en España, ha cambiado la forma de ver la televisión de muchas personas en todo el mundo.

4. Napster (1999)


La revista no se refiere al actual Napster estrictamente regulado al que sólo se puede acceder mediante suscripción, sino al original.

Napster no sólo pasará a la historia por haber inventado el popular sistema de intercambio de archivos P2P, sino por haber forzado a la industria discográfica a reconocer la creciente presencia de la música digital.

5. Lotus 1-2-3 para DOS (1983)


Un programa de hojas de cálculo para DOS que alcanzó gran popularidad en la década de los '80, lo que contribuyó al éxito de los PC en las empresas.

El crecimiento de Microsoft y su programa Excel supusieron la caída del Lotus 1-2-3.

6. iPod (2001)


El famoso iPod de Apple no fue el primer reproductor portátil de música, pero sí fue el primero que simplificó lo suficiente el proceso como para hacerlo cómodo.

Con un diseño ligero y elegante, el iPod ha supuesto una revolución en el mundo de la música digital.

7. Hayes Smartmodem (1981)


Este aparato creado por Dennis Hayes fue el primer modelo de módem.

Con este invento, Hayes encabezó la revolución de las telecomunicaciones.

8. Motorola StarTAC (1996)


El primer teléfono móvil que fue realmente funcional (los anteriores eran demasiado grandes e incómodos).

Su diseño pequeño, ligero y práctico fue imitado por muchas empresas de telefonía móvil.

9. WordPerfect 5.1 (1989)



Una increíble aplicación para DOS muy innovadora que puso la base para los futuros programas de procesamiento de texto.

Fue utilizado durante muchos años, hasta que Windows se convirtió en el sistema operativo predominante, tanto en empresas como en ordenadores de particulares.

10. Tetris (1985)




El famoso puzzle creado por el ruso Alexey Pazhitnov fue el primer videojuego que planteó un reto puramente cerebral.

Se ha convertido en el modelo de puzzle por excelencia inspirando a muchos otros y reinventándose a sí mismo hasta la actualidad con multitud de versiones diferentes.

Otros grandes inventos

Entre los otros 40 productos tecnológicos de la lista se encuentran "inventos" tan variados como el Photoshop, el sistema operativo Windows 95 o el videojuego World of Warcraft.

Algunas empresas, como Apple, Microsoft, Nintendo o Sony tienen el privilegio de aparecer varias veces en el listado.





http://www.20minutos.es/noticia/222257/0/mejores/inventos/tecnologicos/