El telefilm narrará la historia de la creación y auge de la red social, y contará entre su reparto con el cantante Justin Timberlake.
“The Social Network”, a estrenar en 2010, no será una adaptación de Facebook llevada a la gran pantalla (¿como podría adaptarse y qué es lo que debería adaptarse?), sino la historia de su génesis y del crecimiento espectacular que la han llevado a ser un icono de estos tiempos.
Actualmente en preproducción según se afirma desde las páginas de IMDb (sitio web cuyas siglas significan Internet Movie DataBase), entre su reparto contaremos con Jesse Eisenberg (El Bosque de M. Night Shyamalan, Zombieland) en el papel de Mark Zuckerberg, creador de la red social en si, Justin Timberlake (cantante, con poco bagaje aún en el mundo del celuloide) como Sean Parker, el emprendedor que vio el potencial de Facebook y la constituyó como empresa, y Andrew Garfield (Las hermanas Bolena) como Eduardo Saverin, cofundador y encargado de los aspectos de negocio de la compañía. La dirección corre a cargo de David Fincher (Zodiac, El curioso caso de Benjamin Button) y entre sus productores se cuenta el oscarizado actor Kevin Spacey.
La red social Facebook nació a caballo entre 2003 y 2004, según cuenta su biografía oficial, en el dormitorio de Mark Zuckerberg, por entonces estudiante de la Universidad de Harvard. Rápidamente ganó popularidad como forma de contactar entre los estudiantes en activo y también entre aquellos que habían finalizado su carrera universitaria. Visto el potencial que encerraba, no tardó en convertirse en una prometedora aventura empresarial a la par que su uso crecía exponencialmente y se desataba un furor que aún hoy dura. Hace poco, Facebook rebasaba los 300 millones de usuarios repartidos por todo el globo.
Facebook pasa a engrosar las listas de un sinfín de películas inspiradas en vídeojuegos y otros programas informáticos, una tónica que se viene dando desde principios de la década de los noventa gracias a la escasez de ideas que según algunos críticos cinematográficos tiene Hollywood actualmente. Anteriormente se había dado el camino inverso, es decir, a posteriori publicar el videojuego basado en el argumento de una película (una práctica aún usual hoy en día).
Entre los filmes basados en videojuegos o programas informáticos tenemos a Doom, Super Mario Bros, Mortal Kombat o Max Payne. Más en la línea de “The Social Network” tenemos a “Piratas de Silicon Valley”, un telefilm en el que se retratan los primeros días de la microinformática y la pugna entre Apple y Microsoft así como las figuras de Steve Jobs, Bill Gates y diversos de los directivos de ambas compañías y personajes importantes en el devenir tecnológico de aquellos días.
Fuente: http://www.imatica.org/bloges/2009/10/021046322009.html
Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas
lunes, 5 de octubre de 2009
Facebook: la película
Publicado por
jorge 2009
en
7:41
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Facebook
viernes, 2 de octubre de 2009
MSN CAMPEON
Ni Twitter ni Facebook: los adolescentes prefieren el Messenger


Prácticamente todos los jóvenes de entre 13 y 20 años en España utilizan Internet (concretamente el 98%). Lo hacen desde casa (en el 87,6% de los casos) y, sobre todo, para comunicarse con sus amigos mediante sevicios de mensajería instántanea como el Messenger (90,3%).
Así, al menos, se desprende del estudio Encuesta a la Juventud sobre Redes Sociales (pdf) elaborado por la Fundación Pfizer, que ha entrevistado a mil chicos con el fin de detectar las principales tendencias de ese mercado.
Además de la mensajería instantánea, los jóvenes se conectan a la Red, por orden de preferencia, para escuchar música y ver vídeos online (87,7%), buscar información por estudio y trabajo (87,2%) y enviar correos electrónicos (87,1).
Más de siete de cada diez también descarga archivos, busca información por ocio y chatea.
En cuanto a los videojuegos online, sólo la mitad de los encuestrados reconoce utilizarlos, mientras que son muchos menos (24,3%) quienes participan en blogs o en foros (19,5%).
En general, no hay grandes diferencias entre lo que chicos y chicas a la hora del uso que dan a Internet, aunque sí se detecta en el informe que los usuarios masculinos aventajan a las segundas en el acceso a medios de comunicación, descarga de archivos, participación en foros y en videojuegos online.
¿Y las redes sociales? ¿Participan los adolescentes del gran fenómeno que ha revolucionado en los últimos años Internet? En general, éstas sí parecen tener éxito en el público más joven (ocho de cada diez disponen de un perfil propio en alguna red social, y algunos, el 33 %, incluso en más de una).
Los encuestados declaron que, en general, las redes les gustan. Especialmente porque les permiten estar en contacto con sus amigos (56%). Sin embargo, también criticaron, en un 43,7% de los casos, que pueden convertirse en una herramienta "peligrosa, que puede prestarse a engaños".
De todas, las preferidas son, por este orden, Tuenti (69%), muy por delante de YouTube (49,6%) y Facebook (32,9). El uso de Twitter, la red de microblogging supuestamente de moda, es prácticamente inexistente.
Todavía son muy pocos los que se conectan a ellas por móvil (9.9%).
En cuanto a los efectos positivos y negativos que conlleva utilizarlas, las opiniones están muy repartidas: algo más de la mitad destaca las ventajas que suponen, por ejemplo, para consultar información y contactar con compañeros de clase. El 41 %, que ve más efectos negativos que positivos, subrayan el tiempo que su uso les quita y que podrían dedicar, por ejemplo, a estudiar.
Para ellos, el mayor riesgo que entraña su uso es el de hacerse adictos a él y emplear un tiempo exagerado en ellas.
Otro de los aspectos en los que incide el informe es en el control de los adultos sobre la navegación de sus hijos. Sin embargo, éste brilla por su ausencia: más de la mitad de los entrevistados (68,8%) afirmaron que suelen estar solos cuando se conectan a Internet y únicamente un 2,8% declara que prácticamente siempre están acompañados en esas situaciones.
A ello ayuda que el ordenador, por lo general, se encuentra en la habitación del adolescente.
En cuanto al uso del móvil, al cual el estudio dedica algunos apartados, éste asegura que su uso global es sólo ligeramente menor entre los hijos que entre los padres. En referencia al envío de SMS, son los hijos aquí quienes ganan.
Publicado por
jorge 2009
en
11:02
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
jueves, 1 de octubre de 2009
Twitter y facebook ofrecerán llamadas gratuitas .

Ambas están inspiradas en el servicio de Skype, e intentan ofrecer a sus usuarios llamadas gratuitas a través de la tecnología VoIP ("voz sobre IP"


Twitter ya se encuentra en período de prueba del nuevo sistema en los Estados Unidos. Por ahora está disponible de forma limitada para un grupo reducido de contactos y con una duración inferior a los dos minutos, ya que de acuerdo con el portal Cnet ese es el tiempo estimado que se tarda en escribir un mensaje de 140 caracteres en el servicio de microblogging.
El sistema lo aporta Jajah, compañía de comunicaciones por internet, a través de su aplicación Jajah@call. Para llamar a un seguidor desde Twitter, se debe enviar el texto @call@nombredeusuario.
En tanto, la red social facebook trabaja con la firma Vivox. El objetivo es que los internautas que hoy conforman la red social se comuniquen a través de su plataforma online, de manera gratuita.
Si bien aún no se anunció la fecha en que este servicio va a estar activo, los ejecutivos de la compañía de comunicaciones afirmaron que estará a disposición "a la brevedad".
fuente:http://www.infobae.com/contenidos/474937-100918-0-Twitter-y-facebook-ofrecer%C3%A1n-llamadas-gratuitas-a-los-usuarios
Publicado por
jorge 2009
en
7:53
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 22 de septiembre de 2009
Gana Dinero con los Secretos de Mr Y
Mientras acaban de pulir sus modelos de negocio (que empiezan a demostrar su valía), las principales redes sociales parecen estar atacando las comunicaciones internas por voz como forma de mejorar sus respectivos servicios. Tanto Facebook como Twitter confían en empresas externas para equiparse con esta facilidad.
Vivox es una compañía que proporciona servicios de voz a terceros, trabajando por ejemplo con la poderosa editora de videojuegos EA Games o con Linden Labs para proporcionar chat por voz al conocido mundo virtual Second Life entre otros. Desde hace tiempo, las principales aplicaciones de mensajería instantánea, como el Live Messenger de Microsoft, ofrecen la posibilidad de comunicarse utilizando la voz en lugar de hacerlo vía teclado como era tradicional. Skype es una empresa que ha conseguido gran éxito a partir de su software de VoIP para Windows, Mac OS X y GNU/Linux, que hizo el camino a la inversa añadiendo a posteriori la posibilidad de chatear mediante texto.
Facebook va añadir capacidades de voz a su chat a través de un plug-in externo que deberá ser instalado en la máquina local, tal y como todos estos servicios online vía web deben hacer. Si en la próxima versión 5 del estándar HTML se van a incluir los tags para manejar audio y vídeo empotrados en una página con sus correspondientes códecs, sería deseable que para siguientes versiones o revisiones se buscara ofrecer la funcionalidad de streaming de audio y vídeo y de intercambio en tiempo real de mensajes (IM, Instant Messaging) y videoconferencia. Naturalmente, esto choca frontalmente con los intereses de las empresas que proporcionan servicios de este tipo, pero no es menor al choque que supone la inclusión de audio y vídeo nativos con las empresas que ya ofrecen estos servicios.
El chat de voz permitirá no solamente realizar conversaciones uno a uno, sino también multiconferencias con varios participantes. La capacidad de realizar conversaciones de voz también podrá ser utilizada por las aplicaciones construidas sobre Facebook, ya que mediante la API de la red social, estarán disponibles las llamadas adecuadas.
También es posible que desde fuera de Facebook se pueda acceder a las conversaciones de voz con usuarios de la red, ya que Vivox podría poner a disposición de los usuarios un cliente de software específico para ello. La red social ampliaría, así, fronteras a los usuarios que no quieren darse de alta en ella pero sí comunicarse con personas que forman parte activa y pasan muchas horas conectados.
Por el momento, el plug-in de Vivox se está probando en fase beta cerrada (para unos pocos usuarios), y es de esperar que en las próximas semanas se anuncie su publicación definitiva.
Dos minutos cómo máximo
En el caso de Twitter, este servicio de microblogging que con el tiempo y la aceptación de los internautas ha llegado a convertirse en una auténtica red social, el servicio de VoIP se encuentra lastrado por tener que cumplir la misma misión que el sitio web: ofrecer una forma de comunicarse ágil y breve. En este caso, parece que las conversaciones van a estar limitadas a dos minutos de tiempo máximo, lapso que desde la empresa se ha homologado a los 140 caracteres que impone como límite en los mensajes escritos de la web.
Para implementarlo, Twitter ha confiado en Jajah, una empresa que como el caso de Vivox, también se ha especializado en comunicaciones de voz a través de Internet. Al igual que el de Facebook, este servicio se encuentra en fase beta cerrada, y es probable que se dé a conocer a lo largo de las próximas semanas.
¿Una tendencia para todos?
El valor añadido que representa la VoIP es algo palpable desde hace tiempo y que ha generado el interés entre los principales actores de la Red. eBay adquirió a Skype con la intención de integrar dicho servicio en su oferta de subastas online para que sus usuarios realizaran pujas, aunque finalmente no cuajó. No obstante, hay que diferenciar lo que es la verdadera VoIP, cuya capacidad excede la de comunicarse con otra persona que tenga el mismo software cliente para poder interactuar con otros dispositivos y programas, de estos chats de voz internos, que muchas veces utilizan protocolos propios no estándares.
Si la VoIP tiene aplicaciones “serias”, estos chats de voz se destinan más bien al ocio, y aún es una incógnita que recepción van a tener en Twitter, aunque intuitivamente se piensa que en Facebook va a ser mucho más utilizado y apreciado. En cambio, en la red de microblogging es posible que por su misma génesis textual y la limitación impuesta de los dos minutos, no acabe cuajando.
Siguiendo con este argumento, mientras que en Twitter el desarrollo de la voz se estancará, es probable que en Facebook estemos oyendo algo de implementar soporte para vídeo (con lo que podrían realizarse videoconferencias entre usuarios) en cuestión de un año o año y medio tras el lanzamiento del plug-in de voz.
Fuente: http://www.imatica.org/bloges/2009/09/210945522009.html
Vivox es una compañía que proporciona servicios de voz a terceros, trabajando por ejemplo con la poderosa editora de videojuegos EA Games o con Linden Labs para proporcionar chat por voz al conocido mundo virtual Second Life entre otros. Desde hace tiempo, las principales aplicaciones de mensajería instantánea, como el Live Messenger de Microsoft, ofrecen la posibilidad de comunicarse utilizando la voz en lugar de hacerlo vía teclado como era tradicional. Skype es una empresa que ha conseguido gran éxito a partir de su software de VoIP para Windows, Mac OS X y GNU/Linux, que hizo el camino a la inversa añadiendo a posteriori la posibilidad de chatear mediante texto.
Facebook va añadir capacidades de voz a su chat a través de un plug-in externo que deberá ser instalado en la máquina local, tal y como todos estos servicios online vía web deben hacer. Si en la próxima versión 5 del estándar HTML se van a incluir los tags para manejar audio y vídeo empotrados en una página con sus correspondientes códecs, sería deseable que para siguientes versiones o revisiones se buscara ofrecer la funcionalidad de streaming de audio y vídeo y de intercambio en tiempo real de mensajes (IM, Instant Messaging) y videoconferencia. Naturalmente, esto choca frontalmente con los intereses de las empresas que proporcionan servicios de este tipo, pero no es menor al choque que supone la inclusión de audio y vídeo nativos con las empresas que ya ofrecen estos servicios.
El chat de voz permitirá no solamente realizar conversaciones uno a uno, sino también multiconferencias con varios participantes. La capacidad de realizar conversaciones de voz también podrá ser utilizada por las aplicaciones construidas sobre Facebook, ya que mediante la API de la red social, estarán disponibles las llamadas adecuadas.
También es posible que desde fuera de Facebook se pueda acceder a las conversaciones de voz con usuarios de la red, ya que Vivox podría poner a disposición de los usuarios un cliente de software específico para ello. La red social ampliaría, así, fronteras a los usuarios que no quieren darse de alta en ella pero sí comunicarse con personas que forman parte activa y pasan muchas horas conectados.
Por el momento, el plug-in de Vivox se está probando en fase beta cerrada (para unos pocos usuarios), y es de esperar que en las próximas semanas se anuncie su publicación definitiva.
Dos minutos cómo máximo
En el caso de Twitter, este servicio de microblogging que con el tiempo y la aceptación de los internautas ha llegado a convertirse en una auténtica red social, el servicio de VoIP se encuentra lastrado por tener que cumplir la misma misión que el sitio web: ofrecer una forma de comunicarse ágil y breve. En este caso, parece que las conversaciones van a estar limitadas a dos minutos de tiempo máximo, lapso que desde la empresa se ha homologado a los 140 caracteres que impone como límite en los mensajes escritos de la web.
Para implementarlo, Twitter ha confiado en Jajah, una empresa que como el caso de Vivox, también se ha especializado en comunicaciones de voz a través de Internet. Al igual que el de Facebook, este servicio se encuentra en fase beta cerrada, y es probable que se dé a conocer a lo largo de las próximas semanas.
¿Una tendencia para todos?
El valor añadido que representa la VoIP es algo palpable desde hace tiempo y que ha generado el interés entre los principales actores de la Red. eBay adquirió a Skype con la intención de integrar dicho servicio en su oferta de subastas online para que sus usuarios realizaran pujas, aunque finalmente no cuajó. No obstante, hay que diferenciar lo que es la verdadera VoIP, cuya capacidad excede la de comunicarse con otra persona que tenga el mismo software cliente para poder interactuar con otros dispositivos y programas, de estos chats de voz internos, que muchas veces utilizan protocolos propios no estándares.
Si la VoIP tiene aplicaciones “serias”, estos chats de voz se destinan más bien al ocio, y aún es una incógnita que recepción van a tener en Twitter, aunque intuitivamente se piensa que en Facebook va a ser mucho más utilizado y apreciado. En cambio, en la red de microblogging es posible que por su misma génesis textual y la limitación impuesta de los dos minutos, no acabe cuajando.
Siguiendo con este argumento, mientras que en Twitter el desarrollo de la voz se estancará, es probable que en Facebook estemos oyendo algo de implementar soporte para vídeo (con lo que podrían realizarse videoconferencias entre usuarios) en cuestión de un año o año y medio tras el lanzamiento del plug-in de voz.
Fuente: http://www.imatica.org/bloges/2009/09/210945522009.html
Publicado por
jorge 2009
en
8:19
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Facebook
domingo, 20 de septiembre de 2009
¿ Tu cuenta de Facebook vale 100$ ?
PandaLabs descubre un servicio online de hackeo de cuentas de Facebook disponible en Internet y con dominio registrado en Moscú.
Según sus autores, de origen ucraniano, hackear una cuenta cuesta 100$, pagables a través de Western Union.
“Cualquier identidad de Facebook puede ser hackeada”,afirman los autores de un servicio online que a cambio de sólo 100$ proporcionan a sus clientes el login y password para acceder a cualquier cuenta de la conocida red social. Esto incluye las cuentas no sólo de usuarios anónimos, sino famosos, políticos o conocidas marcas publicitarias.
El pago se realiza online a través de Western Union y el país receptor es Ucrania, lo que viene a reforzar la idea de que la mayoría de las mafias organizadas de Internet se ubican en Europa del Este. El dominio que aloja el servicio está registrado en Moscú.
Acreditan una vasta experiencia de cuatro años ofreciendo este servicio con sólo un 1% de cuentas a las que no pueden acceder. En este caso, garantizan la devolución de la inversión. Sin embargo, el dominio sólo tiene unos días de antigüedad.
Además, recompensan con dólares extra que gastar en su servicio cuantas más cuentas se quiera hackear, y ofrecen la posibilidad de hacerse afiliado para difundir su servicio y llegar así a una mayor audiencia. Los afiliados reciben el 20% de lo que venden en dinero que pueden gastar posteriormente en hackear más cuentas.
Todas las imágenes del flujo de venta se encuentran disponibles en el blog de PandaLabs.
Según Luis Corrons, Director Técnico de PandaLabs, “El objetivo de este sistema puede ser bien el hackeo de las cuentas de Facebook tal y como anuncian o bien conseguir beneficios económicos de aquéllos que intentan probar el servicio. De cualquiera de las dos formas, el flujo de la página está tan bien hecho, que realmente es muy fácil contratar el servicio y exponerse a ser víctima de un fraude o convertirse en un cibercriminal y ser cómplice de un robo de identidad”.
Una vez se accede como el titular de una cuenta de Facebook, todos los datos personales allí alojados expuestos a ser robados “Igualmente, se pueden usar dichas cuentas para enviar a la red de amigos malware, spam u otro tipo de amenaza. Y además, si se trata de cuentas de personas o entidades populares, puede utilizarse para difamar, distribuir información en nombre del personaje, etc. En cualquier caso, es un delito” continúa Corrons.
Fuente:
Según sus autores, de origen ucraniano, hackear una cuenta cuesta 100$, pagables a través de Western Union.
“Cualquier identidad de Facebook puede ser hackeada”,afirman los autores de un servicio online que a cambio de sólo 100$ proporcionan a sus clientes el login y password para acceder a cualquier cuenta de la conocida red social. Esto incluye las cuentas no sólo de usuarios anónimos, sino famosos, políticos o conocidas marcas publicitarias.
El pago se realiza online a través de Western Union y el país receptor es Ucrania, lo que viene a reforzar la idea de que la mayoría de las mafias organizadas de Internet se ubican en Europa del Este. El dominio que aloja el servicio está registrado en Moscú.
Acreditan una vasta experiencia de cuatro años ofreciendo este servicio con sólo un 1% de cuentas a las que no pueden acceder. En este caso, garantizan la devolución de la inversión. Sin embargo, el dominio sólo tiene unos días de antigüedad.
Además, recompensan con dólares extra que gastar en su servicio cuantas más cuentas se quiera hackear, y ofrecen la posibilidad de hacerse afiliado para difundir su servicio y llegar así a una mayor audiencia. Los afiliados reciben el 20% de lo que venden en dinero que pueden gastar posteriormente en hackear más cuentas.
Todas las imágenes del flujo de venta se encuentran disponibles en el blog de PandaLabs.
Según Luis Corrons, Director Técnico de PandaLabs, “El objetivo de este sistema puede ser bien el hackeo de las cuentas de Facebook tal y como anuncian o bien conseguir beneficios económicos de aquéllos que intentan probar el servicio. De cualquiera de las dos formas, el flujo de la página está tan bien hecho, que realmente es muy fácil contratar el servicio y exponerse a ser víctima de un fraude o convertirse en un cibercriminal y ser cómplice de un robo de identidad”.
Una vez se accede como el titular de una cuenta de Facebook, todos los datos personales allí alojados expuestos a ser robados “Igualmente, se pueden usar dichas cuentas para enviar a la red de amigos malware, spam u otro tipo de amenaza. Y además, si se trata de cuentas de personas o entidades populares, puede utilizarse para difamar, distribuir información en nombre del personaje, etc. En cualquier caso, es un delito” continúa Corrons.
Fuente:
Publicado por
jorge 2009
en
1:03
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Se podrá llamar gratis en las redes Facebook y Twitter
Ambos sitios Web usarán "voz sobre IP". Y competirán con el servicio Skype.

PARA USAR ESTOS SERVICIOS HAY QUE ESTAR REGISTRADO A TWITTER O FACEBOOK. LUEGO HABRÁ QUE BAJAR UN PEQUEÑO PROGRAMA. EN EL CASO DE FACEBOOK, DE LA EMPRESA VIVOX; Y EN EL CASO DE TWITTER, DE JAJAH. EL INTERLOCUTOR TAMBIÉN DEBERÁ TENER ESTOS SERVICIOS. SE PUEDE HABLAR DESDE COMPUTADORAS, NOTEBOOKS O CELULARES.
Los secretos del nuevo servicio
Jajah, una empresa global de comunicaciones de voz por Internet, anunció la puesta en funcionamiento de Jajah@call, un nuevo servicio que le permitirá a los usuarios de Twitter hablar entre sí. La noticia se conoce sólo horas después de que Vivox, otra compañía especializada en conversaciones a través de la Web, diera a conocer una herramienta con la que los usuarios de Facebook podrán conversar unos con otros.
De concretarse ambas iniciativas, quienes utilicen Facebook -la red social que asegura tener 300 millones de usuarios en todo el mundo- o Twitter -el muy exitoso sistema de intercambio de breves mensajes escritos- accederán a un servicio hasta ahora ausente en estos dos sitios líderes de la llamada Web 2.0.
Según informó el sitio de noticias Cnet, las comunicaciones por voz en ambos sitios serían gratis.
Las comunicaciones a través de Twitter están en estos días en un período de pruebas. Se restringen a un número pequeño de personas, y tienen una duración máxima de dos minutos.
Para poder realizar las llamadas es necesario tener una cuenta activa en Jajah, según informó en un comunicado de esta empresa.
El servicio funciona sin importar desde qué terminal se esté accediendo a Twitter, sea una computadora de escritorio o un celular de cualquier tipo.
Por su parte Vivox, una empresa especializada en comunicaciones por voz para juegos online, anunció Vivox Web Voice for Facebook, un sistema para que los grupos de amigos de esa red social hablen entre sí. "Los usuarios de Facebook podrán conversar, jugar, o tener reuniones virtuales", informó la empresa.
En su propio perfil dentro de la red social Facebook, la empresa Vivox anuncia que el servicio estará disponible en breve, pero no precisa una fecha. w
Exito:: Facebook sumó 200 millones de usuarios en 12 meses.
Fuente

PARA USAR ESTOS SERVICIOS HAY QUE ESTAR REGISTRADO A TWITTER O FACEBOOK. LUEGO HABRÁ QUE BAJAR UN PEQUEÑO PROGRAMA. EN EL CASO DE FACEBOOK, DE LA EMPRESA VIVOX; Y EN EL CASO DE TWITTER, DE JAJAH. EL INTERLOCUTOR TAMBIÉN DEBERÁ TENER ESTOS SERVICIOS. SE PUEDE HABLAR DESDE COMPUTADORAS, NOTEBOOKS O CELULARES.
Los secretos del nuevo servicio
Jajah, una empresa global de comunicaciones de voz por Internet, anunció la puesta en funcionamiento de Jajah@call, un nuevo servicio que le permitirá a los usuarios de Twitter hablar entre sí. La noticia se conoce sólo horas después de que Vivox, otra compañía especializada en conversaciones a través de la Web, diera a conocer una herramienta con la que los usuarios de Facebook podrán conversar unos con otros.
De concretarse ambas iniciativas, quienes utilicen Facebook -la red social que asegura tener 300 millones de usuarios en todo el mundo- o Twitter -el muy exitoso sistema de intercambio de breves mensajes escritos- accederán a un servicio hasta ahora ausente en estos dos sitios líderes de la llamada Web 2.0.
Según informó el sitio de noticias Cnet, las comunicaciones por voz en ambos sitios serían gratis.
Las comunicaciones a través de Twitter están en estos días en un período de pruebas. Se restringen a un número pequeño de personas, y tienen una duración máxima de dos minutos.
Para poder realizar las llamadas es necesario tener una cuenta activa en Jajah, según informó en un comunicado de esta empresa.
El servicio funciona sin importar desde qué terminal se esté accediendo a Twitter, sea una computadora de escritorio o un celular de cualquier tipo.
Por su parte Vivox, una empresa especializada en comunicaciones por voz para juegos online, anunció Vivox Web Voice for Facebook, un sistema para que los grupos de amigos de esa red social hablen entre sí. "Los usuarios de Facebook podrán conversar, jugar, o tener reuniones virtuales", informó la empresa.
En su propio perfil dentro de la red social Facebook, la empresa Vivox anuncia que el servicio estará disponible en breve, pero no precisa una fecha. w
Exito:: Facebook sumó 200 millones de usuarios en 12 meses.
Fuente
Publicado por
jorge 2009
en
0:48
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Facebook,
Redes Sociales,
servicios,
Twitter
Suscribirse a:
Entradas (Atom)