Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2011

Inside Search: Google lanza blog exclusivo para su motor de búsqueda


Google acaba de anunciar, el día de hoy, el lanzamiento de su nuevo blog Inside Search. Este blog contendrá toda la información relevante a su motor de búsqueda, incluyendo los cambios que realizan en su algoritmo, el cómo mejorar el SEO en nuestro sitio web, más guías y lineamientos de calidad para subir posiciones en Google, etc. Todo centrado en el motor de búsqueda de Google y sus implicaciones.

Antes toda la información relacionada al motor de búsqueda de Google y los cambios que se solían dar en este, toda la información SEO, era publicada en el blog oficial de Google, que cuenta con más de 400 artículos del tema y unos 50 artículos de resúmenes semanales. Debemos tener en cuenta que a la par el blog de información orientativa Webmaster Central, con más de 300 posts del tema, foros, canales de Youtube, etc.

Toda esta información condensada y que trate del tema será ahora publicada en el nuevo blog Inside Search. De esta manera ya se dejarán de lado las constantes actualizaciones “This week in search” en el blog oficial de Google, que proveían información sobre lo nuevo en el buscador, para ser publicados materiales de forma diaria en el nuevo blog.

Todos los SEOs se encuentran a la expectativa de toda la información que nos traerá este blog y de seguro habrán muchos enlaces entrantes y muchos artículos citados, algunos más polémicos que otros, sobre cambios dados en el buscador de Google. De momento no me queda más que recomendarles que se suscriban al feed del sitio.

Enlace: Inside Search

Google estrena su plataforma Advisor para productos financieros

Google ha presentado, Google Advisor, una herramienta para las finanzas personales de los usuarios, que les ayuda a encontrar y comparar productos financieros.

Básicamente, la plataforma permite comparar datos variados en productos como hipotecas, depósitos, cuentas corrientes, tarjetas de crédito,…

Por desgracia, de momento sólo está disponible para Estados Unidos, pero lo más normal es que como ha sucedido con otros servicios de Google, acabe lanzándose para nuestro país.

El nuevo servicio de Google se define como un motor comparativo que permite muchos filtros para obtener resultados precisos, y no como un simple buscador de productos financieros.

La herramienta se financia a través de los resultados patrocinados que se incluyen en su sección de hipotecas, mientras que el resto de productos financieros no implican beneficio económico alguno para la compañía, aunque es previsible que los patrocinios lleguen en el futuro a nuevos apartados.

Lo cierto es que la creación de este nuevo servicio por parte de Google no ha extrañado a los expertos, teniendo en cuenta que en marzo la compañía de Cupertino compró a la británica BeatThatQuote, que ofrece un servicio parecido al que se ofrece en Google Advisor.

Además, se especula con la posibilidad de que Google apueste por más aplicaciones que ayuden a los usuarios en sus finanzas personales.




vINQulos

Mashable


Nexus 3 o Nexus Optimus, LG podría estar fabricando el próximo móvil de Google


lg-nexus-optimus

En el último evento de Google se confirmó que la firma de Mountain View quiere hacer tradición del lanzamiento anual de un nuevo Nexus en el periodo navideño, y este año no sería para menos. Con ello, se disparó la máquina de rumores sobre quién sería el encargado de desarrollar el próximo terminal de la firma responsable de Android. Entre los candidatos, han sonado Motorola y LG, y precisamente el fabricante coreano gana peso en las apuestas a tenor de los últimos datos proporcionados por Unwired View.

La filtración vendría a concentrarse en uno de esos documentos XML que detallan características de terminales en fase de prototipo, y que en esta ocasión, se refieren a un teléfono que responde al nombre de modelo LG P930. Este dispositivo por el momento sólo es un móvil con el que la compañía quiere dar un golpe en la mesa presentando una excelente oferta de prestaciones, pero desde el citado sitio web apuntan que su fabricación está centrada en convertirse en el heredero de los Nexus One de HTC y Nexus S de Samsung. Siendo así, ¿estaríamos ante el Nexus Optimus?

lg_logo

Hemos dicho que este móvil será una auténtica bestia parda en prestaciones, y te contamos porqué. Para empezar, por su pantalla. Se queda en cuatro pulgadas (al igual que el LG Optimus 2x), pero dilata su resolución hasta índices más propios de una tableta: 1.280 x 720 píxeles, superando incluso la definición de muchos pequeños ordenadores portátiles (y administrando una concentración de nada menos que 367 puntos por pulgada).

Además, el LG P930 estará basado en un procesador de la próxima generación de NVIDIA: el Tegra 3, que rendirá a una velocidad que aún es una incógnita, pero que se sabe que funcionará sobre una arquitectura de cuatro núcleos. En cuanto al sistema operativo, mucho puede llover de aquí a las navidades, aunque las quinielas se la juegan con la versión Ice Cream de la próxima plataforma para móviles de Google.

jueves, 19 de mayo de 2011

Fujitsu también continua con la `fiebre´ de las tabletas

El hasta hace unos días CEO de Google, Eric Schmidt, se ha posicionado públicamente en contra de las leyes contra la piratería que quieren implantar las autoridades estadounidenses y británicas ya que “ponen en peligro la libertad de expresión”.

Las leyes a las que se refiere Schmidt son la Britain’s Digital Economy Act, que permite a los tribunales bloquear sitios web, así como a la Protect IP de Estados Unidos, que propone bloquear las páginas de intercambio de archivos cortando el acceso al DNS.

“Yo sería muy, muy cuidadoso si fuera un gobierno sobre la aplicación arbitraria de soluciones simples a problemas complejos“, ha señalado Schmidt.

Para el directivo de Google, este tipo de soluciones contra la piratería “sientan un muy mal precedente” ya que dan pie a otros países para “decir no me gusta la libertad de expresión así que voy a cortar el acceso a todos los DNS”.

El país al que se refiere Schmidt es China, conocido por su implacable censura en la red y al que Estados Unidos y el Reino Unido acabarían pareciéndose si aprueban estas leyes, según opina el directivo.

Además, hablando ya en nombre de Google, ha asegurado que si estas normas entran en vigor su compañía no estaría de acuerdo en cooperar para su implementación, a pesar de que hace algunos meses el buscador lanzó un paquete de medidas para luchar contra la piratería.

En otro orden de cosas, Schmidt ha hablado sobre el recurrente tema del reconocimiento facial, asegurando una vez más que a pesar de ser un sistema viable (que al parecer ya tienen listo), no piensan lanzarlo debido a los problemas de privacidad.

vINQulos

Los Ángeles Times, The Telegraph

Google podría estar negociando con Spotify


imagenGoogle se encontraría en estos momentos en conversaciones con Spotify. Esto viene a reforzar la idea de que Google intenta entrar en el mercado con su sistema de música a través del acuerdo con un servicio potente ya existente.

Por otro lado no es nada descabellado pensar que la operación llegue a buen puerto, ya que ambos saldrían ganando. Spotify por fin entraría en el mercado norteamericano que tanto le está costando y Google no podría comenzar de mejor forma que con un acuerdo con la compañía sueca.

Desde luego, de confirmarse el rumor estaríamos ante una jugada maestra por parte de Google. Spotify es en Europa un modelo de éxito que vendría a reforzar Google Music de manera exponencial.


Vía: Bitelia

sábado, 17 de octubre de 2009

Google comparte códigos nocivos con administradores web

Google comparte códigos nocivos con administradores web



En un intento por aumentar la seguridad de Internet, Google ha decidido compartir con los administradores de sitios web infectados muestras de los códigos nocivos que puedan estar amenazándolos.

Google incluirá este nuevo servicio en su Webmaster Tools, un set de herramientas que la empresa ofrece a los administradores para controlar sus páginas web. La nueva funcionalidad se encontrará en el sector “Malware Details”, en el menú “Labs”.

Hoy en día es cada vez más común que los cibercriminales comprometan sitios legítimos para infectar a sus visitantes. Pero el mayor problema es que puede pasar mucho tiempo para que los administradores del sitio descubran que están propagando programas nocivos.

“Aunque es importante proteger a los usuarios, también sabemos que la mayoría de estos sitios no está distribuyendo malware de forma intencional”, explicó Lucas Ballard, portavoz de Google.

“Comprendemos la frustración de los Webmasters de sitios que han sido comprometidos sin su conocimiento y que después descubren que su sitio está en una lista negra”, agregó Ballard.

Por esta razón, Google ha puesto a la disposición de sus clientes este servicio, que notificará de forma automática a los administradores cuando encuentre contenido sospechoso en sus sitios web.

También enviará una lista de las páginas que se cree que están infectadas y parte del código del programa que atacó al sitio. En algunos casos, si es posible, también se indicará al usuario cuál fue la vulnerabilidad que inició el problema.

Pero esta es sólo una parte de la solución. “Si no se identifica y parcha la vulnerabilidad, es probable que los delincuentes vuelvan a comprometer el sitio”, dijo Ballard.

Los administradores pueden enviar un correo electrónico a Google cuando hayan solucionado el problema para que la empresa quite su sitio de su lista negra después de comprobar que es seguro para los internautas.

“Esperamos que nunca necesiten utilizar este recurso pero, si lo hacen, les ayudará a deshacerse del programa nocivo de su sitio y les ayudará a proteger a sus visitantes”, dijo Ballard.

http://www.viruslist.com/sp/hackers/news?id=208274434

PORQUE GOOGLE SE LLAMA GOOGLE

PORQUE GOOGLE SE LLAMA GOOGLE y no pedro por ejemplo...
Los creadores del popular sitio de búsqueda de la internet fueron a buscar un nombre para su creación en la historia reciente de la Matemática y lo hallaron en la palabra googol, que fue creada en 1930 para designar un número formado por un 1 seguido de cien ceros.

El matemático estadounidense Edward Kasner consideró que sería bueno contar con un nombre para un número tan grande y le pidió a su sobrino de nueve años que inventara ese nombre, prometiéndole que mucha gente lo usaría. El niño propuso googol, que desde entonces fue ampliamente usado por los matemáticos en todas las lenguas. Kasner contó posteriormente que su sobrino le propuso más tarde un nombre para un número inimaginablemente más grande: un 1 seguido de un googol de ceros, que se llamaría googleplex.

La empresa Google confirma que su nombre se inspira en la palabra inventada hace casi ocho décadas y precisa que este neologismo “refleja la misión de la compañía de organizar la inmensa cantidad de información disponible en la web y en el mundo”.

Si bien hay una novela de hace bastante que se llama "The hitchhickers guide to the galaxy", ahi hay una supercomputadora que se llama "Googleplex Star Thinker in the Seventh Galaxy of Light and Ingenuity". Y Es mas, los headquarters de Google se llaman Googleplex, ellos lo han desmentido oficialmente.

FUENTE: http://www.google.com.ar/intl/es/corporate/
Aqui dice que el nombre deriva de gogool peor no dice que es.
El resto es informacion sacada de varios sitios. Y de google obvio... jejejeeje

Google se vuelve editor de libros

Google se vuelve editor de libros




El buscador anuncia en la Feria de Francfort la creación de una plataforma que le permitirá vender novedades, con un catálogo que tiene más de medio millón de títulos



Carles Geli
Diario El País

Fráncfort.- El gigante de Internet por antonomasia da una nueva e inesperada vuelta de tuerca en su afán por intervenir en el negocio de los libros. El asunto tiene nombre y apellido: Google Edition. Y viene a significar la entrada del buscador en la venta de contenidos editoriales. Una nueva oferta de plataforma digital de ebooks y la sorpresa que la compañía se ha traído a la Feria del Libro de Francfort . Con ella, se cierra el círculo. Google ya era bibliotecario, librero y distribuidor. Y ahora será editor online. Empaquetador de novedades y fondo de catálogo que otros le suministren para venderlos en la Red. Se lanzará a finales de año o principios de 2010 en Estados Unidos e Inglaterra y en junio en una decena de países.

La propuesta no es belicosa. Pasa por abrir la participación en el proyecto a autores, editores y libreros y ofrecer una cantidad ingente de libros digitalizados que no se descargarían de la manera tradicional sino que serían accesibles a través de conexión a Internet. Ello permitiría que el libro (Google prevé arrancar con una oferta de medio millón de títulos digitalizados) pudiera ser leído tanto en una pantalla de ordenador, como en un móvil, un dispositivo lector (abierto a Internet) o en un televisor.

"Se trata, por un lado, de que la tecnología no sea problema alguno como la mayoría de los formatos que se ofrecen ahora, que son cerrados, y de que participe todo el sector, por eso preferimos hablar de ecosistema del libro más que de plataforma", asegura Luis Collado, representante de Google en España. Y ésa sería la razón por la que la empresa no entrará por el momento en la creación de dispositivos de lectura propios como los de Sony y Amazon .

La mecánica, que está recogiendo buenas impresiones "porque se entiende como una nueva oportunidad, barata y sencilla, de comercializar sus contenidos", pasaría por las siguientes opciones: el editor cede un libro físico, o en formato pdf, a Google, quien se encarga de su digitalización.

Una vez realizada, el libro pasa a los servidores de la empresa, que puede comercializarlo directamente, o bien a través del sitio web del editor o, incluso, de una librería. Según la vía, Google se quedaría con un porcentaje distinto del precio final, que se movería entre un 15% si lo vende a través del editor, un 37% si lo comercializara directamente y un 55% si fuera a través de una librería online.






El stand de China en la Feria de Fránfort. Google presentó Edition, un sistema que le permitirá contar con un catálogo de novedades en formato digitalFoto: Gentileza Frankfurt Book Fair

El usuario tendría acceso al libro a través de una cuenta abierta en Google, donde deberán constar sus señas personales y bancarias. Precisamente, esta información es la que, según Collado, garantizará la menor piratería. Y el sistema está preparado para que el lector no pierda el libro a pesar de que se corte la conexión: "Queda en una especie de memoria caché del aparato que no se borrará hasta que no se apague".

Quien compre su libro electrónico en Google Edition podrá, amén de hacerse su biblioteca virtual, marcar las hojas y hacer anotaciones, cortar y pegar hasta un máximo de un 20% de su contenido e imprimirse algunas páginas "pero nunca la totalidad del libro".

"A través del registro del volumen por su ISBN y por la cuenta sabemos en todo momento qué hace el usuario". El precio será "el que elija el editor: sólo ha de tener los derechos digitales y saber a qué zonas del mundo puede venderlo", expone el representante del buscador, en otra diferencia tácita con respecto a Amazon, que tiene fijados todos los títulos a 9,99 dólares, cifra que los expertos califican de no rentable.

Este modelo abre la posibilidad de que un autor acuda a Google Edition y proponga que cuelguen su libro en su plataforma. ¿Sin más intermediarios? "Sí, si tiene los derechos electrónicos, pero una editorial velará por la calidad de su texto; Google ofrece una plataforma. Pero no somos editores en el modo tradicional".

La oferta de Google está abierta a su vez a las plataformas de las editoriales que ya han empezado a crear las suyas, como el triunvirato Random House Mondadori-Planeta-Santillana, 36 L (Grupo Cultura 03 y Vicens Vives) o Zona e-book (Edhasa y Castalia). Su lanzamiento coincide con el anuncio de Amazon de vender su aparato de lectura Kindle fuera de EEUU a 100 países y de buscar también acuerdos de derechos específicos para cada zona. La entrada pacífica del ecosistema de Google Edition busca compensar la polémica que su Google Books ha generado principalmente en EEUU y parte de Europa al haber digitalizado masivamente los fondos de decenas de bibliotecas.


http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1187199

jueves, 15 de octubre de 2009

Google es el responsable del 6% de la navegación mundial

Google es el responsable del 6% de la navegación mundial




Aunque es un poco obvio que en Internet los usuarios hacen mucho más que visitar páginas web, las cifras de una investigación reciente le pusieron números a los usos que los consumidores hacen de la red y entronaron a Google como el rey del tráfico online.

De acuerdo a los resultados de un estudio realizado por la Universidad de Michigan, Merit Network y Arbor Networks, 2009 Internet Observatory Report, el protocolo http creció diez puntos porcentuales respecto a 2007 y continúa en aumento, además de que ya supone el 52% del tráfico online.

No obstante, este no es el único campo que crece, ya que el informe también pone de relieve que la visualización de videos en sitios como YouTube y similares es una de las actividades favoritas de los internautas, dado que del 25 al 40% del tráfico total está asociado al videostreaming.

Según Danny McPherson, vicepresidente y CSO de Arbor Networks, estas cifras reflejan la preferencia de los usuarios por los portales de videos compartidos, que brindan un disfrute al instante, frente a la disminución en el uso de los protocolos de las redes P2P y la “gratificación retrasada que ofrece la descarga de sus archivos”.

Asimismo, el estudio de la Universidad de Michigan evidenció que desde 1995, quienes generan más tráfico son cada vez menos: hace cinco años, el tráfico de Internet se distribuía proporcionalmente entre decenas de miles de redes, hace dos años, 15.000 redes representaban aproximadamente el 50% del tráfico en línea, y actualmente sólo 100 redes concentran el 60% del trafico online, de las cuales Google y sus portales asociados se llevan los laureles, dado que generan el 6% del tráfico web mundial.


Fuente: w w w . r e d u s e r s . c o m

miércoles, 7 de octubre de 2009

Alta en buscadores

Como dar tu sitio de alta en Google

Si quieres que tu sitio Web aparezca en Google, lo primero que debes hacer es NO darlo de alta en Google (todavía) esto te puede parecer contradictorio pero así es, todavía no des tu sitio de alta en Google, primero debes dar unos pasos importantes.

1) El primero paso es dar de alta tu sitio Web a algún o algunos directorios locales en tu país.

(Si no sabes cuál es la diferencia entre buscadores y directorios clic aquí)

De esta forma vas a empezar a tener links hacia tu página Web y esto es algo que los buscadores más importantes toman en cuenta para incluir tu sitio en sus resultados de búsqueda y además para determinar en que posición va a aparecer tu sitio Web dentro de los resultados.

De manera que antes de darte de alta en buscadores es indispensable que logres que tu sitio Web aparezca en por lo menos uno o dos directorios locales para empezar, más de eso no es recomendable tampoco todavía.

Haciendo esto vas a tener más posibilidades que tu sitio sea dado de alta en los buscadores más importantes incluyendo Google.

Para saber que directorios hay en tu país puedes buscar en Google con la frase:

directorio web país

Por ejemplo...

directorio Web españa
directorio Web usa
directorio Web mexico
directorio Web peru
directorio Web argentina
directorio Web venezuela
etc...

Vas a ver varios resultados, empieza por el primero de la lista y busca algún link que diga:

Registrar tu sitio
Agrega tu sitio
Sugiere tu sitio

Si no tienen un enlace como ese, escríbeles y pregúntales como puedes agregar tu sitio al directorio luego pasa al siguiente de la lista de los resultados de búsqueda que obtuviste y repite el proceso.

Luego que tu sitio Web aparezca en uno o dos directorioes de tu país, entonces puedes dar el próximo paso.

2) Dar de alta tu sitio Web en el Open Directory dmoz.org
Este es otro directorio pero es el más importante y tu sitio debe aparecer listado allí especialmente si quieres que ti sitio sea tomado en cuenta por buscadores como Google, Yahoo y otros.

Para dar de alta tu sitio Web en el Open Directory visita http://www.dmoz.org/World/Español/ en la parte superior derecha busca un link que diga sugerir URL allí vas a encontrar las instrucciones precisas con las condiciones que ellos exigen para dar de alta tu sitio Web.

Luego que las revises con detalle y te asegures que tu sitio Web cumple con los criterios exigidos, entonces nuevamente vas a http://www.dmoz.org/World/Español/ y empiezas a buscar la categoría que consideres más adecuada donde debe aparecer tu sitio Web.

Una vez que la encuentres buscas allí el enlace o link sugerir URL, allí vas encontrar el formulario para incluir tu sitio y más instrucciones precisas para asegurarte que cumples con sus políticas.

Es muy importante que las tomes en cuenta y las cumplas para asegurarte que tu sitio sea incluido en el directorio.

Luego que tu sitio sea incluido en el open directory pasamos al siguiente paso.

3) Ahora si, ya puedes dar tu sitio de alta en buscadores

Luego de haber dado los dos pasos anteriores, esta parte es muy fácil, empezamos con el buscador más importante.

Para dar de alta tu sitio a Google haces lo siguiente:

Te vas a http://www.google.com/

haces clic en... "Todo Acerca de Google",

luego en... "Envía contenido a Google",

luego a "Añada su URL al índice de Google"

Ahora en el campo URL coloca la dirección completa de tu
sitio, Por ejemplo: http://www.google.com/

Nota que debes incluir http:// al principio y un slash / al final del dominio.

Luego en el campo comentarios, puedes escribir algunas palabras y frases claves relacionadas con el contenido de tu sitio.

Debajo vas a ver un gráfico con letras, debes escribirlas en el espacio en blanco debajo, esto lo hacen para asegurarse que quien está sugiriendo el sitio es un humano y no un robot o sistema automático de alta en buscadores.

Finalmente haz clic en el botón "Añadir URL"

Solo tienes que enviar la página principal, el robot de Google se encarga de buscar las otras páginas así que ya estás listo con Google, habiendo hecho los primeros pasos que te seguramente Google va a incluir tu sitio en su índice.

4) El otro buscador en el debes dar de alta tu sitio es yahoo.com

Este es muy importante también porque es el que le suple de resultados a otros buscadores como
alltheweb.com
altavista.com
lycos.com

Para dar tu sitio de alta en Yahoo luego de entrar en
http://www.yahoo.com/

En la parte del pie de página Haces clic en
"Suggest a Site"

Allí debajo de la sección
Yahoo! Search Submission

Haces clic en
Submit Your Site for Free:

Allí le das clic a
Submit a Website or Webpage

Escribes el URL de tu página Web en este caso sin el http:// porque normalmente ya está incluido en el campo entonces solo colocas el resto por ejemplo
tudominio.com

Le das clic al botón que dice
Submit URL

Y listo!

Luego de hacer todos estos pasos debes esperar un tiempo que los buscadores lean la información de tu sitio y lo coloquen en los resultados de búsqueda.

Mientras esperas que sea dado de alta en los buscadores, puedes aprovechar el tiempo optimizando tus páginas de manera que pueda aparecer en los primeras posiciones de los buscadores, para eso debes aprender algunas técnicas de posicionamiento en buscadores

lunes, 5 de octubre de 2009

La demanda más insolita contra Google



Eso es lo que ha sucedio, algo tan isólito como una demanda al buscador mas usado de Internet: Google, pero por una razón bastante curiosa. Aqui la noticia:

Un ciudadano estadounidense llamado Dylan Jayne ha demando a Google por daños y perjuicios, asegurando que su número de la seguridad social escrito al revés muestra el nombre de Google. El demandante exige a Google 5.000 millones de dólares por daños y perjuicios.

El demandante asegura que “su seguridad está en peligro” y exige al gigante Internet la suma de 5.000 millones de dólares.

Aunque inicialmente pueda parecer una broma, la demanda existe, está escrita a mano en líneas muy movidas y sellada por un juzgado de Pennsylvania, lo que le da cierta credibilidad.

En cambio, la forma en la que está escrita y el contenido de la misma denotan la poca seriedad del documento, tal y como explican en Google.dirson.

Aún más curiosa resulta la demanda tras leer el número de la seguridad social de Jayne, el “166-70-6077″, que poco tiene que ver con la palabra Google, por más vueltas que se le dé.

Si Jayne realmente realizó la demanda, ahora podría enfrentarse a una multa por uso indebido de la justicia.

Google Chrome OS puede estar cerca: octubre - noviembre!

FUENTE: http://www.islabit.com/11784/google-chrome-os-puede-estar-cerca-octubre-noviembre.html

El gigante de Internet anuncio por primera ver su entrada en el campo de los sistemas operativos el pasado mes de julio. En ese momento, Google afirmó que su sistema operativo, bautizado como Chrome OS, no llegaría a los consumidores hasta 2010. Sin embargo, algunas fuentes indican estos días que el sistema operativo de código abierto de Google podría ser visto a finales de este mes de Octubre.

Según la página Web Shanzi.com, el fabricante de hardware chino Lemote podría enviar su línea de portátiles con Chrome OS de Google en breve, y es probable que lleguen al mercado a finales del mes de octubre. La imagen que muestran en la noticia, pertenece a una versión alfa que Google todavía no ha lanzado.



Los rumores sobre la rápida liberación del sistema operativo Chrome OS no es nada nuevo, pero Google, hasta la fecha, no ha respondido a ninguno de ellos, ni siquiera a las varias capturas de pantallas que se han filtrado y publicadas en Internet. Así que, como Google está encerrado en una caja fuerte sin ofrecer ninguna pista sólida en cuanto el momento que podemos ver el sistema operativo Chrome OS, los rumores de este tipo no se pueden tomar como 100% seguro.

Pero quien sabe si Google ha cambiado de parecer sobre la fecha de lanzamiento para Chrome OS, poniéndose las pilas en dejar el S.O. pulido para octubre y rivalizar directamente con Windows 7 en el mercado de los netbooks. El S.O. de Google podría hacer daño a Microsoft en este mercado, ya que los costes de los netbooks con Chrome OS serían más baratos que con Windows 7 y, como su funcionamiento está orientado para Internet, Chrome OS podría venir de perlas para los consumidores.

mozilla se une a las críticas de microsoft contra google

La Fundación que comanda el desarrollo del navegador web Firefox presentó sus críticas al plugin de Google que "convierte" al Internet Explorer en Chrome
Chrome Frame despertó en menos de una semana una oleada de críticas de parte de los principales jugadores del mercado de navegadores web.

Este plugin creado por Google que permite obtener un rendimiento superior al Internet Explorer, prácticamente idéntico al del browser del gigante de Internet.

Microsoft elevó sus críticas al respecto, diciendo que Chrome Frame "pone en peligro la seguridad del navegador, duplicando la posibilidad de recibir malware y scripts maliciosos".

Google respondió que "si bien alentamos a los usuarios a utilizar un navegador más moderno y compatible, como Firefox, Safari, Opera o Chrome en lugar de un plugin, éste está diseñado para proporcionar un mejor rendimiento, funciones de seguridad, y más opciones a los desarrolladores y usuarios para todas las versiones de Internet Explorer".

Ahora las críticas parten desde la Fundación Mozilla, encargada del desarrollo de Firefox, el segundo navegador web más utilizado del mundo.

La presidente de la entidad, Mitchell Baker, lamentó la decisión de Google de insertar Chrome en el Internet Explorer. Considera que la inserción de ese plugin afectará finalmente a los desarrolladores de tecnologías web, como Mozilla.

Y agrega que la idea de un "navegador en el navegador" confundirá a los usuarios e inutilizará algunas de las herramientas que ya conocen.

"Parte de la información será gestionada por el navegador y otra por Chrome Frame, lo que derrota una de las formas más importantes en que un navegador ayuda a la gente a experimentar la web ", agregó.

"El enfoque de Google para resolver el problema de un navegador obsoleto es el camino a la locura", indicó.

"Imagine tener el navegador de Google dentro de su navegador web para algunos sitios, el navegador de Facebook para los sitios de Facebook Connect, la variante de Apple para iTunes, o la variante de los fabricantes de móviles para sus sitios móviles. Cada navegador dentro de otro tendrá un conjunto de características propias y sus propios problemas de seguridad. El resultado es una especie de sopa donde la web es menos comprensible y ciertamente menos manejable", recalcó Baker.

Pero las críticas de Mozilla no quedaron ahí. Mike Shaver, principal ingeniero de Firefox, dijo compartir "el deseo por una web en la que la gran mayoría de los usuarios disfruten la performance y capacidades que vemos en Chrome, Safari, Firefox y Opera. Desafortunadamente, no creo que Chrome Frame nos acerque a esa web".

"Se les podría enseñar a los usuarios los beneficios de contar con un navegador alternativo, así él mismo podría comprender mejor las opciones que han tomado", finalizó.

viernes, 2 de octubre de 2009

Todo y mas sobre google

TODO SOBRE GOOGLE

Indice:

1) Historia [Rsumido]
2) El buscador [Bien ilustrado para entenderlo]
3) Servicios [Titulos resaltados]
4) Google desde adentro [Video]
5) Actualidad (noticias)
6) Imagenes



Historia

Resumen:
- Larry pensaba que Sergey era un arrogante. Sergey pensaba que Larry era odioso".
- Sergey Brin ya estudiaba en Stanford, y se había ofrecido como voluntario para mostrar las instalaciones a los candidatos, entre los que se encontraba Larry Page. Cuando éste finalmente decidió comenzar a asistir en septiembre, rápidamente se aficionó a estudiar la estructura de la WWW, formada por nodos (servidores y páginas web) y enlaces entre ellos.
- Page decidió comenzar un proyecto denominado 'BackRub' que intentaría determinar el número de enlaces hacia las páginas web (backlinks).
- Sin embargo, el proyecto comenzaba a ser cada vez más complejo y esto fue lo que atrajo la atención de Sergey Brin, el cual no se había decantado por ningún proyecto para su tesis doctoral.
- Pronto Page y Brin se dieron cuenta que, además de determinar la importancia de una página web, BackRub servía también para realizar búsquedas en la WWW, y con unos resultados además mucho mejores que los que ofrecían los en aquellos momentos populares Altavista o Excite.
- Entre algunos los alumnos de la Universidad de Stanford, Google se convirtió en todo un éxito en aquel verano de 1996, lo que animó a Page y a Brin a seguir dedicando esfuerzos al proyecto. Así, poco a poco consiguieron que el buscador indexase mayor número de páginas, y que además buscase información dentro del texto de éstas (no solo en el título).

Completo

Larry pensaba que Sergey era un arrogante. Sergey pensaba que Larry era odioso". Estas son las impresiones que los fundadores de Google tuvieron uno del otro allá en verano de 1995, cuando coincidieron por primera vez durante un acto que la Universidad de Stanford organizaba para aquellos estudiantes que tenían pensado matricularse en ella.

Sergey Brin ya estudiaba en Stanford, y se había ofrecido como voluntario para mostrar las instalaciones a los candidatos, entre los que se encontraba Larry Page. Cuando éste finalmente decidió comenzar a asistir en septiembre, rápidamente se aficionó a estudiar la estructura de la WWW, formada por nodos (servidores y páginas web) y enlaces entre ellos.

A Page le obsesionaba la idea de que, en aquellos momentos, fuera imposible saber qué páginas web enlazaban a otras, ya que eso impedía el análisis de la WWW y poder determinar cuál era la importancia un documento web. Page reconoce que asoció "importancia" con "número de veces que citan/enlazan" un documento debido a que en el entorno universitario de los 'papers' y documentos de investigación nada hay tan importante como que citen tus trabajos.

Con esta idea en mente, Page decidió comenzar un proyecto denominado 'BackRub' que intentaría determinar el número de enlaces hacia las páginas web (backlinks). Esta herramienta estuvo incluso online, y aún se guarda una copia en 'archive.org'.

Para determinar los enlaces entre páginas, Page construyó un robot que rastreaba los diferentes sitios web, y almacenaba los links en una Base de Datos. Para ello, utilizaba Java y Python, e incluso posteaba en los 'newsgroups' para intentar solucionar dudas sobre su diseño.

En marzo de 1996, Page decidió poner en marcha el rastreo de la WWW a través de BackRub. Para ello, tomó como punto de partida la página web principal de la Universidad de Stanford, y a partir de ella se saltaría de página en página a través de los enlaces a lo largo y ancho de la World Wide Web.

Sin embargo, el proyecto comenzaba a ser cada vez más complejo y esto fue lo que atrajo la atención de Sergey Brin, el cual no se había decantado por ningún proyecto para su tesis doctoral. BackRub había conseguido determinar cuántos enlaces había entre las páginas, pero el reto estaba en conseguir crear un método para clasificar la importancia de cada una de esas páginas, siguiendo con la obsesión de Page de establecerlo en función del número de citas/enlaces. Pero cada uno de estos links también tenía su propia importancia, determinada a partir del número de enlaces hacia la página que enlazaba, lo que significaba un elevado número de cálculos recursivos.

Era en este ámbito, el de las abstracciones y operaciones matemáticas, en el que Sergey Brin se desenvolvía con más soltura. Nacido en Rusia e hijo de un profesor universitario de Matemáticas, Brin era considerado en su etapa escolar como un prodigio en esta materia. Así pues, juntos trabajan para desarrollar el algoritmo de PageRank (meses más tarde se publicaría el documento 'PageRank: Bringing Order to the Web'). El nombre de 'PageRank' se puso en honor a Larry Page.

Pronto Page y Brin se dieron cuenta que, además de determinar la importancia de una página web, BackRub servía también para realizar búsquedas en la WWW, y con unos resultados además mucho mejores que los que ofrecían los en aquellos momentos populares Altavista o Excite. Las primeras pruebas consistieron en buscar palabras solamente dentro de los títulos de las páginas web. PageRank ofrecía unos resultados sorprendentes, y fue entonces cuando se empezaron a creer que se encontraban ante algo grande.

Además, también descubrieron que su herramienta era totalmente escalable. Puesto que PageRank analizaba los links entre páginas web, cuanto mayor fuera la WWW, mejores serían los resultados. Este hecho inspiró a que Page y Brin bautizasen definitivamente su buscador con el nombre de Google, en alusión a la palabra 'googol' (el número representado por un '1' seguido de 100 ceros). Además, en agosto de 1996 lanzaron públicamente la primera versión de Google bajo el dominio 'google.stanford.edu'. Ahora se encuentra inaccesible (fue sustuido por 'google.com'), pero se pueden ver varias versiones almacenadas en 'archive.org', como la de mayo de 1998 o noviembre de 1998.

Entre algunos los alumnos de la Universidad de Stanford, Google se convirtió en todo un éxito en aquel verano de 1996, lo que animó a Page y a Brin a seguir dedicando esfuerzos al proyecto. Así, poco a poco consiguieron que el buscador indexase mayor número de páginas, y que además buscase información dentro del texto de éstas (no solo en el título). También comenzaron a descubrir que un buscador consume un montón de recursos, lo que les obligó a ir cogiendo prestados numerosos dispositivos de los laboratorios de la Universidad de Stanford (discos duros, CPUs, ...), y a unirlos con técnicas tan poco convencionales como con piezas de Lego.

El cuarto de Larry Page era utilizado como la sala de los servidores, y cuando ésta estuvo completamente llena de cacharros, tuvieron que utilizar la de Sergey Brin como oficina y centro de programación. Google crecia rápidamente, consumía casi la mitad del ancho de banda de la Universidad (una de las mejor conectadas del planeta), y a finales de 1996 consiguió echar abajo la conexión a Internet del campus.

Estos recuerdos y muchos más están recogidos en el libro 'The Search' que saldrá a la luz el día 8 de septiembre. Ha sido escrito por John Battelle, fundador de Wired y uno de los mayores expertos en buscadores. La propia revista Wired publica en su número de agosto un extracto del libro.



El buscador

Funciones del buscador:

La innovadora tecnología de búsqueda Google y su diseño de interfaz de usuario diferencian a Google de las máquinas de búsqueda de primera generación. Se basa en los hipertextos, analizando todo el contenido de cada web y la posición de todos los términos en cada página.

Se da prioridad a los resultados de acuerdo con la proximidad de los términos de la búsqueda, favoreciendo los resultados en los que los términos de búsqueda están próximos entre sí, sin perder tiempo analizando resultados irrelevantes.



¿Como funciona?


Descripcion general

El motor de indexación de Google esta implementado en C/C++ por razones de eficiencia y puede correr tanto sobre Solaris como sobre Linux. En Google, el proceso de exploración (descargar las páginas a indexar) es realizado por varios exploradores distribuidos. Existe un proceso URLserver que envía listas de URLs a ser descargados a los exploradores. Las páginas que son descargadas son enviadas luego al storeserver. El storeserver comprime y guarda las páginas en un repositorio. Toda página tiene asociado un ID denominado docID que es asignado cada vez que un nuevo URL es interpretado desde una página. La función de indexación es llevada a cabo por un proceso indexador y un clasificador. El indexador lleva a cabo varias funciones: Lee el repositorio, descomprime los documentos y los interpreta, cada documento es convertido en un conjunto de ocurrencias de palabras llamadas hits o aciertos. Cada acierto registra la palabra, posición en el documento y una aproximación del tamaño de la fuente y si está o no en mayúsculas. El indexador distribuye estos aciertos en una serie de ?barriles? (barrels) creando un índice. Además, el indexador interpreta todos los enlaces en cada página y guarda información importante sobre los mismos en un archivo llamado anchors, este archivo contiene información suficiente sobre origen y el destino del enlace, y cual es el texto del mismo.

El URLresolver lee registros del archivo de enlaces y convierte URLs relativos en URLs absolutos (por ejemplo si el enlace es desde http://foo.bar/index.htm hacia images/bar.gif el URL absoluto es http://foo.bar/images/bar.gif). Luego convierte los URLs absolutos en docIDs. Pasa el texto del enlace al índice y los asocia con el docID apuntado por el enlace. También genera una base de enlaces que son simplemente pares de docIDs de la forma ?desde-hasta?. La base de enlaces es luego usada por el algoritmo de PageRanking para determinar la importancia de cada documento.

El proceso clasificador toma los barrels que están ordenados por docId y los reordena por wordID para generar un índice invertido. Esto es realizado en el mismo lugar para ahorrar espacio auxiliar. El clasificador produce también una lista de wordIDs y desplazamientos al índice invertido. Un programa denominado DumpLexicon toma la lista junto con el léxico producido por el indexador y genera un nuevo léxico para ser usado por el buscador. El buscador es invocado por el servidor web y usa el léxico construido por DumpLexicon junto con el índice invertido y los PageRanks para resolver las búsquedas.



Servicios de google:

Buscadores

Buscador web
Es el servicio más popular de Google. Es una herramienta que rastrea e indexa miles de millones de páginas web y documentos asociados, y realiza una clasificación de su relevancia para cualquier término que el usuario busque.

Buscador de imágenes
Rastrea e indexa cientos de millones de las imágenes que están asociadas a las páginas web, para luego ofrecer a los usuarios un buscador. Acceso a Google imágenes
Buscador de blogs
Rastrea e indexa la información contenida en decenas de miles de blogs que hay en WWW, y ofrece a los usuarios la posibilidad de buscar dentro de esos datos. El sistema rastrea los blogs, basándose en su ‘feed’ (RSS o Atom), por lo que es necesario que los blogs dispongan de esta tecnología. Acceso a Blogsearch España
Google News
Rastrea e indexa la información contenida en centenares de medios de comunicación de todo el mundo, y ofrece a los usuarios la posibilidad de buscar datos dentro de ellos. Acceso a versiones de Argentina Chile España Mexico
Google Vídeo
Permite a cualquier usuario encontrar información contenida dentro de los vídeos. Éstos son obtenidos a partir de las imágenes emitidas por varios canales de TV de EEUU (ABC, CNN, Fox News, Discovery Channel, …) y también de lo que es enviado por los propios usuarios. Acceso a Google Vídeo (Inglés)
Buscador de libros
Indexa la información contenida dentro de cientos de miles de libros impresos, para poder ofrecer a los usuarios la posibilidad de que encuentren cualquier dato dentro de ellos. Acceso a Google Books en español.
Google Local
Buscador de contenidos (sobre todo, negocios) cercanos al lugar donde se encuentra el usuario, o en la población que se indique. Acceso a Google Local Estados Unidos.
Google Groups
Almacena todos los contenidos publicados en los ‘newsgroups’ de Usenet desde 1981. Acceso a Google Groups en español.
Google Scholar
Indexa documentación técnica, y ofrece resultados de búsqueda dirigidos a la comunidad científica y a los investigadores académicos. Acceso a Google Scholar (Inglés).
Google Answers
Es un servicio que une en un mismo lugar a usuarios que desean encontrar información sobre cualquier cuestión, y a personas que están dispuestas a contestestarles a cambio de una determinada cantidad de dinero (establecida por el usuario que plantea la pregunta). Acceso a Google Answers (Inglés)
Buscador de catálogos
Indexa los contenidos de los catálogos impresos de venta por correo de cientos de compañías estadounidenses, que previamente han sido digitalizados por Google. Acceso a Google Catálogos (La búsqueda avanzada está en español).
Google Maps
Servicio que ofrece mapas de ciudades de diversos países (EEUU, Canadá, Reino Unido, Japón), en principio como complemento y ayuda al usuario que realiza búsquedas en Google Local. Acceso a Google Maps (Inglés)
Froogle
Buscador de productos comerciales online, gracias al cual el usuario puede además comparar precios de artículos. Acceso a Froogle (Inglés).
Google Base
Servicio que permite a cualquier persona con una cuenta de usuario de Google (es gratis) insertar directamente cualquier tipo de información en los servidores de Google. Acceso a Google Base (Inglés).
Directorio Google
Es una copia exacta de DMOZ, un directorio de sitios web que mediante una licencia especial permie copiar a cualquiera sus contenidos con algunas restricciones. Acceso al Directorio Google en español.
Google para móviles
El proyecto ‘Google Mobile’ pretende adaptar todos los servicios de Google que se ofrecen para PCs a los dispositivos móviles (Palms, PDAs, teléfonos celulares, …). Versión móvil en español de los buscadores web, imágenes y de páginas exclusivamente desarrolladas para dispositivos móviles.

Aplicaciones, programas para instalar

Picasa
Gestiona y encuentra fácilmente en segundos todas las imágenes que tenemos en nuestro Disco Duro. Crea álbumes y etiquetas. Retoca y edita las fotografías (hay varios efectos y filtros). Permite compartir las imágenes con nuestros amigos. Hace copias a CD, … Es grátis. Descarga.
Google Toolbar
La barra ‘Google Toolbar’ es una herramienta que se añade al navegador de Internet, para agilizar y facilitar las búsquedas a través de Google. Descarga.
Google Desktop
Indexa toda la información contenida en nuestro Disco Duro. De esta manera, y con una tecnología parecida a la del buscador web de Google, podremos localizar en menos de un segundo cualquier documento que querramos encontrar. Descarga.
Google Earth
Permite al usuario navegar por imágenes de satélite de toda la Tierra y observar millones de datos geográficos y relacionados con servicios de ciudades (hospitales, colegios, restaurantes, ..). También dispone de información en 3 dimensiones de algunas localidades de EEUU. Descarga.
Google Talk
Permite que nos comuniquemos en tiempo real con otros usuarios mediante chat (Mensajería Instantánea, IM) y llamadas de voz (VoIP). Es indispensable tener una cuenta de correo Gmail. Descarga Descarga de versión traducida a español.

Utilidades para la web

Gmail
Servicio gratuito de correo electrónico vía web, ofrecido por Google, con 2,5 Gb de capacidad. Por ahora, Gmail solamente está disponible en modo prueba y solamente se puede acceder mediante invitación de otro usuario que ya tenga una cuenta. También hay páginas que ofertan invitaciones a sus suscriptores. Gmail.com
Traductor
Permite traducir un determinado texto o una página web completa de un idioma a otro. Acceso al traductor.
Google Reader
Gestiona y visualiza todos los feeds de sitios web en los que estemos interesados. Así, en lugar de visitar permanentemente los 100 sitios web que solemos leer frecuentemente, simplemente deberemos añadir los 100 feeds correspondientes a ‘Google Reader’, el cual se encargará de avisarnos puntualmente de las novedades que se produzcan en cada uno de estos sitios web. Acceso a Google Reader (Inglés).
Google Alerts
Es una herramienta que nos avisa, a través de un mensaje de correo electrónico, de que se ha producido una determinada noticia en Google News, en el buscador web o en Google Group. Google Alerts en español.
Orkut
Se trata de una comunidad online, donde sus integrantes están conectados entre sí mediante enlaces de amistad. En todo momento podemos conocer quiénes son los amigos o conocidos de cualquier usuario. Orkut en español.
Dodgeball
Es una Red Social a la que se accede mediante dispositivos móviles y que tiene en cuenta la posición geográfica de los usuarios. De esta manera, y mediante mensajes de texto, se pueden localizar a posibles amigos que se encuentren cerca de nosotros. Por ahora solamente se puede disfrutar de Dodgeball en 22 ciudades de EEUU. Acceso a Dodgeball.
Web Accelerator
Es un programa (solo MS Windows) que hace que las conexiones de nuestro navegador web se realicen a través de los servidores de Google, los cuales realizan copias de los sitios web más visitados de toda la WWW. De esta manera, y como los servidores de Google poseen mayor velocidad y recursos, se asegura que conseguiremos mayor velocidad cuando accedamos a las páginas web. Descarga.
Página de inicio personalizada
Se trata de la posibilidad de personalizar y modificar a nuestro gusto la página inicial de Google, pudiendo añadir contenidos adicionales al formulario de búsqueda clásico. Versión en español.
Búsquedas personalizadas
Es la apuesta de Google por ofrecer a los usuarios resultados de búsquedas individualizados y adaptados a sus gustos e intereses. Una persona aficionada al fútbol no puede obtener los mismos enlaces cuando busca barcelona que alguien que realiza numerosas búsquedas sobre viajes y hoteles. Es necesario tener una cuenta de usuario en Google, que es gratis. Acceso a las búsquedas personalizadas.

Publicidad

AdWords
Google no admite banners ni pop-ups en su web, pero sí inserta publicidad, en forma de AdwordsTM, también conocidos como enlaces patrocinados o sponsored links. Acceso a AdWords.
AdSense
Es un servicio de Google por el cual el webmaster de un sitio web inserta anuncios basados en texto, llamados AdWords, y recibe una cantidad de dinero por cada click que el visitante haga sobre el anuncio. Acceso a AdSense.
Webmasters
Analytics
Es el sistema de estadísticas web que ofrece Google, y con el que podrás obtener detallados informes sobre el número de visitas que han tenido tus páginas web, desde qué ciudades te han visitado, con qué palabras han llegado a través de los buscadores, cuál ha sido la ruta que han seguido por tus páginas web, … Acceso a Analytics en español.
SiteMaps
Es un sistema que Google recomienda para que informemos a su robot de búsqueda sobre las páginas que tenemos en nuestro sitio web. De esta manera, Google podrá rastrear más fácilmente nuestros contenidos y podremos aparecer así en los resultados del buscador. Además, también proporciona estadísticas del acceso del robot, y resúmenes de posibles errores de rastreo. Acceso a SiteMaps también en español.

Otros

Google Search Appliance
Es un dispositivo físico que vende Google y que, instalado dentro de la intranet de una empresa, rastrea los miles de documentos y los indexa, para luego ofrecer un potente buscador. Con una tecnología de clasificación muy parecida a la que se utiliza en ‘www.google.com’, se consigue localizar la información en menos de un segundo. Acceso a Google empresas.
Tienda Google
Es una tienda online en donde Google vende a cualquier usuario todo de tipo de material relacionado con la compañía: camisetas, bolígrafos, paraguas, alfombrillas de ratón, … Acceso a la tienda.
Google Code
Es el espacio donde Google comparte con todos los usuarios parte del código de programación que se utiliza dentro de la compañía. Este código se ofrece con licencia libre, para que cualquier desarrollador pueda utilizarlo en sus proyectos, o incluso modificarlo. Acceso a Google Code (Inglés).
Laboratorio de Google
Es el espacio donde Google muestra los pequeños proyectos que lanza en periodo de pruebas para que los usuarios experimentemos con ellos. Muchas de las herramientas que se ofrecen han surgido de las ideas de los ingenieros de Google, que disponen de un 20% de su jornada laboral para desarrollar proyectos propios.



Google desde adentro

Si no pueden ver el video lo pueden ver desde el link de avajo.



link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=



Actualidad de google

Google Maps hace foco en la Argentina

El gigante de internet amplió los servicios que ofrece a sus mapas, dotándolos de un dominio argentino y permitiendo a los comerciantes agregar sus locales. Google invitó a todos a "saltar sobre la Ciudad"

Fuente: http://www.infobae.com/contenidos/475480-100918-0-Google-Maps-hace-foco-la-Argentina

Tras 11 años en la red, Google suma reproches

A pesar del imparable auge que tiene en la red, su halo virtuoso se pierde por quejas sobre propiedad intelectual, violación a la privacidad y censura. La compañía emprende una campaña para frenar críticas

Fuente: http://www.infobae.com/contenidos/474699-100925-0-Tras-11-años-la-red-Google-suma-reproches

El plan de Google para el eventual cobro de noticias en internet

Fue elaborado en respuesta a un pedido de una asociación de editores de los EEUU con la intención de paliar los problemas financieros de los medios tradicionales

Fuente: http://www.infobae.com/contenidos/474201-100925-0-El-plan-Google-el-eventual-cobro-noticias-internet



Imagenes





Microsoft se enfrenta a Google por el plugin de un navegado

Microsoft se enfrenta a Google por el plugin de un navegador




Un plugin para Internet Explorer. Esta ha sido la brecha que ha encendido la llama del enfado de Microsoft, compañía que todavía ostenta el liderazgo en la disputada guerra de los navegadores. El osado gigante Google presentó hace unos días Google Frame, un plugin que pretende mejorar el rendimiento del navegador Internet Explorer en sus versiones 6, 7 y 8, en la cuerda floja por el imparable crecimiento de su rival Mozilla Firefox.





El plugin se instala en Internet Explorer para funcionar bajo motores de Javascript, renderizados a través de Chrome y con acceso a HTML5. Esto lo convierte en un navegador más eficiente y según los expertos, capaz de superar el rendimiento de herramientas tan aclamadas como Firefox o Safari, sobre todo por lo que hace a la velocidad.



Microsoft, por su parte, ha desaconsejado tajantemente el uso de Google Frame, por poner en peligro la estabilidad de Internet Explorer y por ser puerta de entrada a virus y programas maliciosos en general. Google ha negado las opiniones de Microsoft y ha indicado que Frame aumenta la seguridad de Internet Explorer, gracias a varias opciones que el navegador de los de Redmond no tenía.

Más allá de la disputa, Google ha recomendado utilizar el amplio abanico de navegadores etiquetados como “ágiles”, en lugar de Internet Explorer… aunque sea a través de un parche propio como Frame.

jueves, 1 de octubre de 2009

Google publica plugin para convertir IE en Chrome

La compañía del popular buscador publicó la semana pasada una herramienta que permite substituir el motor del browser de Microsoft por el de su propio navegador Chrome, permitiendo así ejecutar más rápidamente páginas que echan mano de JavaScript. La respuesta de la compañía de Redmond ha sido acusar a esta herramienta de hacer más inseguro a su programa.

“Nacido en la polémica” también hubiera podido ser un buen titular para este artículo, y es que a buen seguro que en los cuarteles generales de Google en Mountain View sabían que su iniciativa no iba a pasar desapercibida. Este pasado día 21 la multinacional de Internet publicaba Chrome Frame, un plug-in para Internet Explorer que permite utilizar su motor de renderizado basado en WebKit y su potente motor de procesado de JavaScript llamado V8, en vez del propio de Microsoft.

Hay que decir antes de nada que, para que esto se produzca, la página web que se carga debe incluir una etiqueta especial para que el plug-in la reconozca y empiece a funcionar con el motor de Chrome, ya que si no, continuará funcionando con el habitual motor del IE. Esta etiqueta es .

Google afirma que de esta forma los usuarios podrán disfrutar de compatibilidad con HTML5, un elemento que están incluyendo muchos navegadores (Firefox, Opera o el mismo Chrome), pero que desde Redmond aún se resisten en incluir en su browser. No hay que olvidar que esto se consigue a base de substituir el motor de renderizado (la razón de ser del navegador) por otro, con lo que sitios web solamente compatibles con Internet Explorer pueden dejar de funcionar correctamente con esta maniobra.

Actualmente, muchos servicios online exigen el navegador de Microsoft para funcionar, algo criticado en la industria ya que este tipo de servicios deberían ser compatibles con todos los navegadores web, algo que teóricamente se consigue siguiendo las normas de programación del W3C. Sin embargo, esto no es tan fácil, ya que los fabricantes de estos navegadores están interesados en introducir factores de ventaja en sus creaciones, con lo que todos presentan alguna incompatibilidad en aspectos muy puntuales.

Es más, Internet Explorer debe mantener el motor de renderización Trident aunque sea solamente por el hecho de diferenciarse. Muchos han criticado que la compañía de Redmond aún se dedique a desarrollar su propio motor habiendo en el mercado alternativas libres como Gecko o el mismo WebKit, que aprovechan compañías como Apple (Safari) o Mozilla (Firefox) para equipar a sus respectivos browsers y centrarse así en darles valor añadido a estos motores con funcionalidades diversas. No obstante, en los cuarteles generales de Redmond deben ser conscientes que lo que necesitan es ligar al usuario a su plataforma, pues ante las malas críticas que se han hecho tradicionalmente a su navegador (sean o no ciertas), este tiene muy mala prensa entre los usuarios, con lo que ofreciendo el mismo motor de renderizado que ya tienen otros, solamente se produciría una fuga masiva de internautas hacia estas otras opciones, con o sin razón real, disminuyendo así la ya menguante cuota de mercado que ostenta.

Microsoft ha atacado el movimiento de Google afirmando que ello disminuye la seguridad de Internet Explorer, tenido desde hace bastante tiempo y de forma casi unánime como el browser más inseguro de todos, algo que se debe -todo hay que decirlo- a que es el más investigado por los creadores de malware al ser el que tiene mayor difusión* entre los internautas. De hecho, el argumento de la compañía de Redmond no deja de tener razón, pese a que pueden haber exagerado a posta el impacto que puede tener sobre la seguridad: si contamos con que un navegador tiene X posibilidades de sufrir problemas de seguridad, al añadirle un plug-in que tenga un número Y de posibilidades de tener agujeros en su código fuente, el conjunto resultante tendrá X+Y+Z posibilidades de agujeros, siendo Z el conjunto resultante de la interacción entre ambas piezas de software. Por lo tanto, por pequeños que sean Y y Z, el conjunto siempre será superior a X, las posibilidades de problemas con el browser “pelado”.

La misma Microsoft se traiciona con este argumento al disponer de la tecnología Silverlight, que actúa también como un plug-in del navegador Internet Explorer, y no por ello han mencionado nunca que el resultado de instalar dicho plug-in sea la posibilidad de encontrar más agujeros de seguridad para explotar en el conjunto. Lo mismo pasa con el plug-in de Flash de Adobe, al cual se le han descubierto numerosas vulnerabilidades de cierta importancia, y no por ello la compañía de Redmond ha puesto el grito en el cielo de forma pública y notoria como ahora...

La táctica de Google con este movimiento parece ser simple: facilitar a los usuarios que no dejen de utilizar el browser de Microsoft a la par que prueban las excelencias de su producto, para atraerlos con posterioridad a él y al futuro Chrome OS.

* En este sentido hay que aclarar que Firefox también posee sus ejemplares de malware, que han salido a la luz cuando este navegador ha empezado a disfrutar de un éxito apreciable.

Fuente: http://www.imatica.org/bloges/2009/09/300946142009.html


martes, 22 de septiembre de 2009

Inscribite para trabajar en Google

Se abrió la inscripción en Google para la competencia de desarrolladores

Se trata de Google Code Jam, donde varios representantes argentinos han obtenido resultados positivos a lo largo de los años.-


Te energiza encontrar la solución a un problema difícil? ¿Tenés ganas de escribir código? Acá en Google, sabemos del placer que produce encontrar un desafío, enfrentarlo y transformar la solución en un código”.

Así comienza la convocatoria al Google Code Jam, que desde 2003 engloba a programadores de todo el mundo.

En uno de los blogs oficiales de Google, se anunció que los competidores ya pueden inscribirse y “comenzar a practicar revisando los problemas planteados el año último, que te ayudarán a estar preparado para cuando comiencen las ruedas de calificación el 2 de septiembre”.

La competencia incluye cuatro ruedas online, luego de las cuales los 25 mejores competidores viajan a la sede central de Google en Mountain View. Y allí pelean por el premio de u$s5.000 y la posibilidad de trabajar para el gigante de internet.

En 2008 alrededor de 11.000 personas se anotaron en la competencia, representando a casi 130 países.

De paso les dejo los links para inscribirse porque muy pocos los conocen:
http://www.google.com/codejamlatinamerica
http://code.google.com/intl/es-ES/codejam/
http://code.google.com/codejam/contest/

fuente:http://www.compumundo.com.ar/compunews-detalle.php?id=517

domingo, 20 de septiembre de 2009

La historia de google en 60 segundos!!!







Google, cuyo principal producto es el motor de búsqueda del mismo nombre. Fue fundada el 7 de septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin (dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford).Google es, posiblemente, el motor de búsqueda en Internet más grande y más usado. Ofrece una forma rápida y sencilla de encontrar información en la web, con acceso a un índice de más de 8.168 millones de páginas web. Según la compañía, actualmente Google responde a más de 200 millones de consultas al día. Documental sobre su surgimiento, y ademas de como gana dinero Google.

Video en Ingles con Sub Esp aparte
Peso 50 MB





http://rapidshare.com/files/280920131/Inicios_de_Google.avi

Google Books... ahora, a medida


Google Book Search y la empresa On Demand Books anunciaron ayer un acuerdo que permitirá imprimir a medida, en tiendas de todo el mundo y en apenas cuatro minutos, los dos millones de libros que Google ha escaneado a lo largo de los últimos cinco años y cuyos derechos de autor ya no están vigentes. Es decir, Hamlet, Moby Dick y todas las obras anteriores a 1923, incluidas las descatalogadas. Si el gigante digital consigue ganar la disputa que actualmente mantiene con gran parte del sector editorial en relación a los libros que aún tienen copyright, otros cuatro millones de obras podrían entrar en el acuerdo, convirtiendo la impresión instantánea de prácticamente cualquier libro en una realidad, aunque de momento, todo juega en su contra. Google se enfrenta a más de 400 alegaciones contra el acuerdo editorial que firmó el pasado año y que de momento no tiene visos de ratificarse. El próximo 7 de octubre habrá una vista pública del caso en Nueva York.

No obstante On Demand Books podrá imprimir a partir del 29 de septiembre esos dos millones de libros mencionados en su Espresso Book Machine, con capacidad para imprimir 300 páginas en blanco y negro y una portada en color en apenas cuatro minutos. Con un gasto de unos tres dólares en materiales. Su precio es de 100.000 dólares, por lo que de momento apenas la tienen un puñado de universidades, bibliotecas y librerías en apenas cuatro países -Estados Unidos, Canada, Reino Unido y Egipto-, pero si aumentara su demanda el precio bajaría sustancialmente, algo que este acuerdo podría impulsar. Además On Demand Books también ofrece la posibilidad de alquilarla.

La empresa asegura que tiene capacidad para imprimir 60.000 libros anuales y aconseja a las tiendas que los vendan por unos ocho dólares (menos de seis euros), dejándole un beneficio neto a los comercios de tres dólares, tras pagar los dos que Google Book Search y On Demand Books se llevarán de comisión. Todo lo que ingrese Google, de momento, se donará a causas benéficas, una decisión sin duda motivada por la investigación por monopolio a la que está sometida actualmente por parte del Departamento de Justicia estadounidense y cuyas primeras conclusiones también se conocerán en octubre. "Esto es una revolución. Ahora el contenido está centralizado pero la distribución se descentraliza", afirmó ayer Dane Neller, presidente de On Demand Books tras anunciar el acuerdo. Su idea es que su impresora se popularice entre los propietarios de librerías pequeñas, de forma que puedan hacerle la competencia a colosos como Amazon.

Google Lanza Fast Flip una nueva forma de leer noticias

Google no para, hace apenas unos minutos que presentaron a través de Google Labs un nuevo servicio que promete darnos información de manera muy rápida, combinando elementos propios de Internet con los tradicionales, específicamente revistas en papel. Google Fast Flip ya está disponible, aunque en fase beta.




Según Google, el objetivo es evitar las demoras de carga de la información en Internet por las pesadas imágenes que plagan hoy la web, con Fast Flip se pueden hojear los sitios y enfocarnos en el que nos interese, todo muy rápido de no ser porque hay que esperar un breve tiempo para que Fast Flip cargue las imágenes que representan los portales con todas las noticias.

Al nuevo servicio le están incluyendo funciones fundamentales como compartir el contenido, feeds en las publicaciones, y búsqueda. Además se han asociado con empresas como el New York Times, Washington Post, Newsweek, entre muchos otros; que compartirán las ganancias que se generen por publicidad con Google. Finalmente, si tienen un iPhone/iPod touch o un celular con Android, pueden entrar a la misma dirección para visualizar versiones específicas para esas plataformas.

¿Es este el modo de lectura que salvará a la industria del papel? No me atrevo a dar una respuesta concreta, pero es un hecho que Google Fast Flip y el acceso a periódicos por medio del Kindle se están convirtiendo en alternativas reales para los que gustamos de estar informados y de manera rápida.
fastflip.googlelabs.com