Mostrando entradas con la etiqueta Chrome OS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chrome OS. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de diciembre de 2009

Chrome OS, disponible para 'netbooks'

Chrome OS, disponible para 'netbooks'



El sistema operativo de Google, Chrome, está disponible para su prueba en Internet desde hace días gracias a la liberalización de su código. Esto se ha producido a pesar de que aún quedan meses para su lanzamiento oficial y no se trata de la única novedad: ya puede probarse en netbooks.

Los desarrolladores no se han dormido en los laureles y han pensado en los usuarios de unos equipos que, precisamente, son uno de los principales focos de Chrome: los ultraportátiles. Unos equipos que no cuentan con bandeja de disco y por eso el SO está disponible para su descarga en redes P2P como BitTorrent y permite arrancar el sistema desde un pendrive en lugar de desde una máquina virtual.

No son necesarios más de cinco pasos para disponer de Chrome en un pendrive arrancable, como recogen multitud de sitios en la red. En la página web de Engadget, incluso han colgado un video mostrando su experiencia, en él demuestran cómo han sido capaces de probarlo en un netbook Dell Vostro A90 logrando un tiempo de arranque de 22 segundos.

Chrome OS es la apuesta de Google en el mercado de los sistemas operativos para ordenadores, después del lanzamiento de Android, una plataforma más sencilla pensada para móviles -aunque también adaptada a algunos netbooks-. Chrome OS apuesta por el uso de aplicaciones on-line "en la nube", a diferencia de los tradicionales sistemas operativos con los programas instalados en el equipo.

Fuente: http://www.portaltic.es/ciudadanos/gadgets/noticia-chrome-os-disponible-netbooks-20091128085752.html

Engaños utilizando Chrome OS

El interés generado junto a que muchos usuarios no quieren seguir el proceso de compilación para obtener la imagen final, hacen que los creadores de malware avispados aprovechen la oportunidad para “colar” sus creaciones haciéndolas pasar por este nuevo sistema.

Tal y como había adelantado anteriormente, los creadores de malware están aprovechando el tirón mediático que está teniendo Google Chrome OS para “colar” falsas compilaciones de este sistema operativo a los internautas que buscan un camino fácil para ahorrarse el proceso manual para obtener la imagen utilizable en sus máquinas.

Previsto comercialmente para finales del año que viene, Google Chrome ya ha visto la luz en versión previa, pero sólo como código fuente bajo el paraguas de Chromium, un repositorio que también aloja el código del navegador web para las plataformas Windows, Mac OS X y GNU/Linux. Con él, las instrucciones para compilarlo bajo Ubuntu y obtener una imagen ejecutable en una computadora, instalable en disco duro o útil para un sistema de virtualización.


Chrome OS

Este necesario paso de la compilación se convierte en un handicap para los usuarios neófitos, por lo que no es extraño que haya mucha gente buscando soluciones alternativas en Internet, lo que implica necesariamente una imagen precompilada. Y es ahí donde entran en juego los creadores de malware, para los cuales el interés en este sistema operativo y en buscar un camino fácil para probarlo es una oportunidad que no se debe dejar pasar. No en vano, “download Chrome OS” es una de las expresiones más buscadas en Internet estos días.

Y es por ello que ya han surgido en Internet sitios que afirman permitir la descarga de imágenes precompiladas, ahorrándole este engorroso paso al usuario. Evidentemente esto es una falacia, tratándose en la mayoría de los casos de otro software modificado con malware y cuyo aspecto se parece al navegador web de Google o a la interfaz de su sistema (básicamente, ambas cosas son lo mismo). Debe quedar claro que no se trata del código fuente del sistema modificado, ya que Chrome OS posee una serie de mecanismos de seguridad que impiden manipular su código.

Ante estos casos, la única recomendación viable es que se descargue el código fuente y se compile (las instrucciones implican una serie de pasos que están muy bien detallados) o se consiga una imagen de una fuente de mucha confianza, como un amigo que lo haya compilado él, o un sitio web de total y absoluta confianza.

Para Google, el mensaje debe ser también claro: para evitar estos engaños, lo mejor sería que publicara una compilación oficial de este mismo código fuente que pone a disposición de todos en su página web, ya que de esta forma se evitarán casi todos los engaños.

Copyleft 2009 www.imatica.org
Esta obra se encuentra sujeta a la siguiente licencia:
La difusión, reproducción y traducción de este texto se permite libremente en cualquier medio o soporte con las únicas obligaciones de mantener la presente licencia e incluir un enlace o referencia a la página en la que se encuentra el original dentro del servidor www.imatica.org . En medios audiovisuales se requiere la cita al medio www.imatica.org

Fuente: http://www.imatica.org/bloges/2009/11/301150922009.html